
La engañaron por telefono, le vaciaron las cuentas y le sacaron créditos a su nombre: "La estafa supera los 10 millones de pesos"
Locales
Según lo informado por empresas proveedoras del servio de Internet al INDEC. En Neuquén y Buenos Aires (Capital federal incluída) hay 3% más puntos de acceso a la red que hace 12 meses. En La Rioja, el crecimiento anual fue del 2%.
Jueves 19 de Septiembre de 2019
10:02 | Jueves 19 de Septiembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El acceso a internet alcanzó un máximo en junio de 2019, según lo informado por empresas proveedoras del servio al INDEC. A pesar del pico en los puntos de acceso, las provincias de la Patagonia y Cuyo resgistraron caídas interanuales. En Santa Cruz, por ejemplo, cada dos habitantes hay un solo puerto de conexión. El caso opuesto es Neuquén, donde hay más de una conexión por persona y creció 3% en un año.
Los celulares conectados a la red llegaron a 31.666.506, 1,5% más que hace un año. El número positivo significa un cambio de tendencia: hacía 7 meses que se registraban caídas interanuales. En cuanto a las computadoras, el aumento interanual fue de 0,85%, y también se llegó a un máximo de 7.499.094 conexiones.
Si bien aumentaron los puntos de acceso a internet, el crecimiento se concentró en algunas provincias, mientras que otras registraron menos computadoras y celulares conectados que hace 12 meses atrás.
Sin embargo, el crecimiento se concentró en algunas provincias y, de hecho, hay menos puntos de acceso en algunas provincias. Ese es el caso de San Luis, donde se redujo el acceso a interntet con una caída interanual del 4%, teniendo en cuenta ambos tipos de conexión.
En San Juan, la caída fue del 3% en los últimos 12 meses, mientras que en Mendoza, Tierra del Fuego y Santa Cruz ese porcentaje fue del 2%. El listado de provincias que redujeron sus puntos de conexión se completa con Córdoba, Salta, Catamarca y Chubut.
Chaco y Misiones, en cambio, fueron las dos provincias con mayor crecimiento en acceso a internet: hay 17% y 15% más puntos de conexión que hace 3 años y medio atrás, respectivamente.
Formosa, Santiago del Estero y Corrientes también registraron crecimientos, todos cercanos al 12% desde diciembre de 2015.
En Santa Cruz hay 470 puntos de acceso a internet cada mil habitantes: por cada 2 habitantes, hay un celular o computadora. Eso quiere decir que la reducción (ya sea la de los útlimos 3 años y medio o la de los 12 meses más recientes) no pueden responder a un escenario de mercados saturados.
En cambio, Neuquén, una de las que más creció durante el último año, es la provincia con mayor concentración de puntos de acceso por cantidad de habitantes: cada mil personas que viven allí, hay 1063 celulares y computadoras conectadas a internet.
El informe, que se publica una vez por semestre, recaba información brindada por más de 300 empresas. Por cuestiones metodológicas, Provincia y Ciudad de Buenos Aires son consideradas una única jurisdicción.
Las Más Vistas
La engañaron por telefono, le vaciaron las cuentas y le sacaron créditos a su nombre: "La estafa supera los 10 millones de pesos"
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Tras los ataques de Estados Unidos, Venezuela realizó nuevos ejercicios militares
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA