
Atento, Franco Colapinto: el trascendental motivo por el que Flavio Briatore estuvo de visita en Buenos Aires
Nacionales
El ministro de Obras Públicas dijo que desde su cartera los ejes de trabajo son “ayudar a la pequeña y mediana industria para atravesar este mal momento y por otro lado tener a la obra pública como palanca de reconstrucción del país”.
Lunes 13 de Julio de 2020
10:25 | Lunes 13 de Julio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró hoy que la prioridad del Gobierno es “cuidar el empleo, que la gente pueda tener trabajo” y consideró a la obra pública como “la palanca de reconstrucción del país”.
Al hablar con Télam Radio, el funcionario dijo que desde su cartera los ejes de trabajo son “ayudar a la pequeña y mediana industria para atravesar este mal momento y por otro lado tener a la obra pública como palanca de reconstrucción del país”.
Agregó que “este plan se basa en un despliegue territorial en los 2.300 municipios, generando mano de obra local, porque cuando se pone la obra pública en marcha se moviliza toda la cadena vinculada a la construcción”.
En otro orden, precisó que “hay un objetivo claro que es terminar las obras iniciadas” y en ese sentido informó que “estamos abriendo en los próximos días el hospital René Favaloro de La Matanza, que estuvo cerrado cuatro años”.
Katopodis indicó que en el marco de la pandemia “se reasignaron partidas que estaban subejecutadas en función de hacer los 12 hospitales modulares, que ya están equipados y están empezando a recibir pacientes”.
“La clave -continuó Katopodis- es iniciar un proceso donde los comerciantes y las pymes se sientan parte. Muchas veces en Argentina la reactivación tuvo que ver con lo financiero y la apuesta del Presidente es por un desarrollo inclusivo”.
Sobre el tipo de obra que están teniendo prioridad enumeró “la conectividad a través de rutas para ir comunicando la producción, el agua, porque 7 millones de argentinos no tienen agua y el tercer eje es el plan Argentina Hace, que pretende generar mano de obra local en los 2.300 municipios”.
Asimismo, el ministro puntualizó que se están incorporando mecanismos para “garantizar transparencia, como un observatorio de la obra pública con la participación de universidades nacionales”.
En este sentido aludió a la creación de “un mapa de la obra pública interactivo y transparente, para saber los costos de las obras y el nivel de ejecución”.
Las Más Vistas

Atento, Franco Colapinto: el trascendental motivo por el que Flavio Briatore estuvo de visita en Buenos Aires

El desafío de reinsertarse laboralmente después de los 50

Desde le UNLaR aclaran que el pago de 15 mil pesos para ingresantes es por única vez: “No es un arancel”

Sebastián Parisi alertó por el riesgo de las picadas: “Hay que ser más agresivos en las campañas de prevención”

La senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero se suma al bloque de La Libertad Avanza
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA