
Buscan a un joven que no vuelve a su hogar desde hace dos semanas
Sociedad
El 74,3% de las empresas de los sectores de comercio y de servicios no prevé realizar inversiones en el corto plazo y solamente el 4,7% espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, el 59,1% aseguró que sus ventas cayeron.
Jueves 04 de Marzo de 2021
21:36 | Jueves 04 de Marzo de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El 74,3% de las empresas de los sectores de comercio y de servicios no prevé realizar inversiones en el corto plazo y solamente el 4,7% espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, en tanto el 59,1% aseguró que sus ventas cayeron en relación con el nivel previo a la pandemia de coronavirus.
Los datos forman parte de la novena encuesta llevada a cabo por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) entre el 22 de febrero y el 2 de marzo para evaluar la situación de las compañías del sector y compararla con la previa al 20 de marzo de 2020, día del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que restringió la actividad en la mayoría de las unidades económicas.
Del total de empresas consultadas, la gran mayoría (67,8%) manifestó estar “completamente operativa” en la actualidad, en tanto el 26,3% dijo estarlo “parcialmente” y 5,8% “sin operaciones”.
En cuanto a la evolución de las ventas en relación con el nivel del primer bimestre de 2020 (el último completo previo a la pandemia) el 21,1% aseguró que cayeron más del 50%, el 19,3% entre el 26 y el 50% y el 18,7% entre el 1 y el 25%, lo que hace un total del 59,1%.
Menos de la mitad (27,5%) aseguró que sus ventas subieron: 14,6% entre 1 y 25%, 8,2% entre el 26% y el 50% y 4,7% más del 50%.
Del total de ventas, las realizadas por canales electrónicos “online” pasaron del 38,6% antes de la pandemia al 55,6% en la actualidad.
El cumplimiento de las obligaciones muestra que el 73,7% manifestó haber pagado los salarios en tiempo y forma, proporción que bajó al 66,7% en lo referente a servicios (luz, agua y gas) y al 49,7% en los impuestos.
En cuanto a las perspectivas para el corto plazo, la mayoría (56,1%) aseguró que podrá continuar operativa, el 22,8% “sufrirá importantes pérdidas”, el 18,7% “deberá reducir su tamaño” y el 8,8% “cerrará sus puertas”.
El 56,1% de las compañías consultadas por la CAC dijo que no prevé realizar cambios en la cantidad de personal en los próximos tres meses, el 39,2% lo reducirá y solamente el 4,7% tiene planes de aumentar su dotación.
Por último, sólo el 25,7% de las firmas tiene expectativas de inversión para los meses venideros y el 74,3% manifestó que esa posibilidad no está en sus planes.
Fuente: https://eduardongerman.com/
El 74,3% de las empresas de los sectores de comercio y de servicios no prevé realizar inversiones en el corto plazo y solamente el 4,7% espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, en tanto el 59,1% aseguró que sus ventas cayeron en relación con el nivel previo a la pandemia de coronavirus.
Los datos forman parte de la novena encuesta llevada a cabo por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) entre el 22 de febrero y el 2 de marzo para evaluar la situación de las compañías del sector y compararla con la previa al 20 de marzo de 2020, día del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que restringió la actividad en la mayoría de las unidades económicas.
Del total de empresas consultadas, la gran mayoría (67,8%) manifestó estar “completamente operativa” en la actualidad, en tanto el 26,3% dijo estarlo “parcialmente” y 5,8% “sin operaciones”.
En cuanto a la evolución de las ventas en relación con el nivel del primer bimestre de 2020 (el último completo previo a la pandemia) el 21,1% aseguró que cayeron más del 50%, el 19,3% entre el 26 y el 50% y el 18,7% entre el 1 y el 25%, lo que hace un total del 59,1%.
Menos de la mitad (27,5%) aseguró que sus ventas subieron: 14,6% entre 1 y 25%, 8,2% entre el 26% y el 50% y 4,7% más del 50%.
Del total de ventas, las realizadas por canales electrónicos “online” pasaron del 38,6% antes de la pandemia al 55,6% en la actualidad.
El cumplimiento de las obligaciones muestra que el 73,7% manifestó haber pagado los salarios en tiempo y forma, proporción que bajó al 66,7% en lo referente a servicios (luz, agua y gas) y al 49,7% en los impuestos.
En cuanto a las perspectivas para el corto plazo, la mayoría (56,1%) aseguró que podrá continuar operativa, el 22,8% “sufrirá importantes pérdidas”, el 18,7% “deberá reducir su tamaño” y el 8,8% “cerrará sus puertas”.
El 56,1% de las compañías consultadas por la CAC dijo que no prevé realizar cambios en la cantidad de personal en los próximos tres meses, el 39,2% lo reducirá y solamente el 4,7% tiene planes de aumentar su dotación.
Por último, sólo el 25,7% de las firmas tiene expectativas de inversión para los meses venideros y el 74,3% manifestó que esa posibilidad no está en sus planes.
Las Más Vistas
Buscan a un joven que no vuelve a su hogar desde hace dos semanas
En plena pandemia compran equipamiento por $6.500.000 para el Complejo Chaya
Padres marcharon reclamando que vuelvan las clases presenciales
Informe COVID-19: La Rioja registró 112 nuevos positivos durante el martes
Desde el municipio explicaron los motivos del levantamiento de un puesto de comidas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA