
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Nacionales
El diputado nacional de La Libertad Avanza criticó al Gobierno en medio de las repercusiones por la firma del acuerdo con el FMI. "El déficit fiscal es el despelote central de Argentina", dijo.
Viernes 28 de Enero de 2022
15:39 | Viernes 28 de Enero de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Javier Milei apuntó contra el "déficit cero", una de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el gobierno nacional en la mañana del 28 de enero. "Defiende la casta política", dijo el diputado nacional desde sus redes sociales.
Fiel a su retórica anti Estado, el dirigente de La Libertad Avanza arremetió contra el anuncio de Alberto Fernández en el que detalló que parte del acuerdo con el FMI "no impone llegar a un déficit cero" ni restricciones que "condicionen" el crecimiento de la economía argentina.
"El anuncio de programa de (Martín) Guzmán está en perfecta línea con la defensa de la casta política", publicó Milei en Twitter respecto al acuerdo con el FMI anunciado hoy por el gobierno nacional por la renegociación de los cerca de 44 mil millones de dólares contraídos durante la era macrista, tras meses intensos y demoras en las negociaciones.
En ese sentido, resaltó la cláusula sobre el "déficit cero", una variable macroeconómica sobre la que el organismo internacional suele expresarse en los procesos de negociación de deuda soberana.
"Pretenden que el despelote central de Argentina, el déficit fiscal, se arregle vía crecimiento para que no tenga que haber ajuste en la política ni siquiera en términos reales", aseveró Javier Milei desde su cuenta de Twitter, e indignado, remató: "TODO DICHO".
El dirigente libertario ya se había pronunciado en otras ocasiones en el marco de las negociaciones con el Fondo, y había criticado la postura "adolescente" del ministro de Economía, Martín Guzmán, por considerar que no dimensionaba la asimetría entre las posturas del país y su acreedor internacional.
"Recurre a falacias en un acto demagógico donde es como que solamente él defiende los intereses de la Argentina y quienes lo critican estarían en contra del país", dijo en declaraciones radiales a principios de enero. "La Argentina representa un 50% de la cartera desembolsada por el Fondo y si entrara en default, lo quiebra", había afirmado.
En ese entonces, el diputado anti Estado y autoproclamado "anarquista de mercado" también aseguró que de ser ministro, "haría nula" la obra pública, eliminaría las transferencias discrecionales a provincias y de provincias a municipios, y "terminaría con el problema de los subsidios económicos" a las tarifas.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Se habilitaron nuevos accesos en el ordenador vial El Chacho: restan cartelería e iluminación para finalizar la obra
Chepes: hallan y devuelven 600 mil pesos olvidados en un comedor
Los detalles del macabro hallazgo de los cuerpos de la mujer surcoreana y su hijo adolescente en Caballito
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA