
Conexión San Juan-La Rioja: El Lado Oscuro de las Riñas de Gallos
Nacionales
Se trata de la creación de un "Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional", proyecto del cual fue coautor el diputado del espacio de Ricardo López Murphy, Roberto García Moritán. La autora fue La legisladora por Republicanos Unidos Marina Kienast
Martes 28 de Junio de 2022
10:48 | Martes 28 de Junio de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La legisladora porteña por Republicanos Unidos Marina Kienast presentó un proyecto de Ley para que las provincias de aquellos ciudadanos que usen los servicios sanitarios y educativos de la Ciudad de la Autónoma de Buenos Aires (CABA), reintegren los gastos de los mismos al estado porteño.
Se trata de la creación de un "Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional", proyecto del cual fue coautor el otro diputado del espacio de Ricardo López Murphy, Roberto García Moritán.
"Los servicios públicos no son gratuitos, los financia el Estado a través de los impuestos que cobra. Por eso nos parece injusto que los contribuyentes de una jurisdicción sostengan ese servicio para que sea utilizado por ciudadanos de otras", señaló Kienast.
El texto señala que "los establecimientos del sistema de salud pública de la CABA deberán notificarle al Ministerio de Salud o al órgano que éste designe" cuando "una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción" sea atendido en un centro asistencial.
Asimismo, se deberá detallar "la consulta, internación o tratamiento médico y el costo que conlleva según el Nomenclador de Prestaciones". Luego, según dice el proyecto, se remitirán en forma mensual "los gastos a la Administración de la Provincia correspondiente para cobrar el reintegro por los servicios prestados".
Con respecto al sistema educativo, se detalla que "los padres o tutores cuyos hijos o niños tutelados estén domiciliados fuera" de la CABA "que inscriban alumnos en el sistema de Educación Pública de la Ciudad de Buenos Aires, deberán registrarse en la página web que habilite el Gobierno de la Ciudad para acceder a las vacantes, en el que se considerará la disponibilidad de los colegios y la localización geográfica de los solicitantes".
"Adjudicadas las vacantes, se remitirá a la Administración de la Provincia correspondiente el listado de vacantes adjudicadas, para cobrar el reintegro por los servicios prestados, mensualmente", finaliza.
La diputada porteña remarcó que "el consumidor final no tiene que pagar al momento de usar el servicio, la idea es que se abone mediante una transferencia de fondos entre la provincia en la que tributa el consumidor y la CABA".
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
sin palabra
| Martes 28 de Junio de 2022
no puede ser tan HDP los hospitales mas importantes son con aporte nacionales y por ley salud y educación no se le puede negar a nadie debe cambiar la constitución de ultima se podrá hacer a extranjeros pero no para argentinos
Las Más Vistas
Conexión San Juan-La Rioja: El Lado Oscuro de las Riñas de Gallos
Trabajador de Rioja Bus falleció durante un viaje en Ruta 38
Chilecito: Hallaron sin vida a un hombre en avenida La Mexicana
Dañaron una máquina vial y escaparon hacia un descampado
Grave accidente en Ruta 40: una mujer sufrió fractura expuesta tras ser embestida por una moto
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA