Farándula

A los 85 años, murió el capocómico Tristán

Este sábado 25 de marzo, a los 85 años, murió Tristán Antonio Díaz Ocampo, conocido popularmente como Tristán. Estaba internado en el Hospital de Tránsito Cáceres de Allende, en Córdoba, producto de una neumonía bilateral.

Sábado 25 de Marzo de 2023

245996_1679767704.jpg

14:02 | Sábado 25 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La noticia de la muerte del reconocido actor, nacido el 27 de octubre de 1937, fue confirmada al sitio Teleshow por su hijo Mariano Díaz Ocampo.

Desde hace varias semanas, el estado de salud del humorista era delicado. Días atrás su hijo habló con LA NACION y expresó la preocupación que sentía: “Hace nueve días que está con neumonía bilateral y por eso lo internaron de urgencia, en terapia intensiva. Está intubado, con oxígeno, bastante complicado”.

El reconocido actor estaba internado producto de una neumonía bilateral
El reconocido actor estaba internado producto de una neumonía bilateral

Asimismo, remarcó que junto a sus hermanos, Victoria y Mariano, se encargaron de acompañarlo en el hospital los días que pasó internado.

En los últimos años, su vida estuvo alejada de las cámaras y los escenarios debido a su estado de salud. Una caída que sufrió en 2019 le provocó una quebradura de cadera que desencadenó en una serie complejos episodios: no pudo volver a caminar y además, empeoró la demencia senil que le diagnosticaron en 2011.

En 2019 el actor sufrió una caída y se quebró la cadera.
En 2019 el actor sufrió una caída y se quebró la cadera.

Esto hizo que sus familiares decidieron llevarlo a un centro de rehabilitación. Pese a eso, su situación no mejoró. En medio de la pandemia, se contagió de coronavirus y además tuvo un paro cardíaco luego de que el marcapasos que tenía fallara y dejara de bombearle sangre al corazón.

La carrera de Tristán

El humorista comenzó su carrera artística en 1964 y compartió trabajos con Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró. Trabajó en Telecómicos, La revista dislocada, El club del clan, El botón, El ojal (contrapartida de El botón también creado por los hermanos Gerardo y Hugo Sofovich), Operación Ja Ja y La tuerca, entre otros.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA