
La pena máxima que podría recibir Viviana Canosa por la denuncia que le cruzó Javier Milei
Nacionales
El presidente se reunirá con el ministro de Economía tras el encuentro con Joe Biden. La sequía y los incumplimientos en los plazos con el FMI serán la agenda principal para buscar financiamiento este año electoral.
Martes 28 de Marzo de 2023
07:13 | Martes 28 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La gira presidencial sigue buscando resolver el frente externo del Gobierno, de buena sintonía con la gestión demócrata de Estados Unidos pero con duras expresiones por parte de miembros de la propia gestión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Así entonces, tras las críticas en República Dominicana, Fernández explicará la importancia de la sequía, el proceso inflacionario y los incumplimientos de su Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, para lograr aplazar fechas y financiarse en un año electoral.
Sergio Massa llega a Estados Unidos con el desafío de convencer a Kristalina Georgieva de que el crecimiento de Argentina es un hecho y que el país precisa dólares para financiar su 2023. Necesita el ministro la aprobación para flexibilizar el acuerdo en curso en el que se comprometióa reducir su déficit fiscal al 1.9% y lograr lo que no pudo con el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina.
La explicación técnica del impacto de la sequía fue parte del pedido de Massa a los equipos del Mecon, que será el nutriente básico de los argumentos que trasladará el ministro a la líder del FMI. Sería lo más esperable, dada la fecha en que se deberían depositar los 5.300 millones de dólares del organismo y aprobar la cuarta revisión habiendo postergado pagos la semana pasada. Argentina como incumplidor serial, buscará la compleja compasión del organismo denostado por el Frente de Todos casi a diario.
La reunión será tras el encuentro de Alberto Fernández y Joe Biden, en el que se analizarán la relación de ambos países en 200 años de historia. Lo cierto es que Fernández buscará hablar de cambio climático y el impacto en la economía Argentina para argumentar el incumplimiento con plazos y metas definidas previamente. En la Casa Blanca sostienen formalmente el temario a definir: “Los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología, la cooperación económica y los valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos”.
El desafío de Massa y el presidente gira también entorno a explicar la partición del Frente de Todos, dado que es el mismo Gobierno el que condena y descalifica al Fondo Monetario Internacional que financiará al país en un año electoral, como lo hiciera anteriormente. Máximo y Cristina Kirchner rechazaron de cuajo el acuerdo con el organismo y produjo de hecho la renuncia del hijo presidencial a la presidencia del bloque frentista.
Las Más Vistas
La pena máxima que podría recibir Viviana Canosa por la denuncia que le cruzó Javier Milei
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
Colisión entre un camión y un auto en pleno centro dejó solo daños materiales
Extraditan a entrerriano a un acusado de estafar por $200 millones en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal
FARÁNDULA