
La pena máxima que podría recibir Viviana Canosa por la denuncia que le cruzó Javier Milei
Nacionales
Se trata de la iniciativa que crea una cincuentena de cargos en Santa Fe, y que el oficialismo reflotó tras el ataque narco que sufrió la familia de Lionel Messi. El gobernador Omar Perotti, presente en el debate en Diputados.
Martes 28 de Marzo de 2023
18:50 | Martes 28 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con fuertes críticas al oficialismo, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe. Se trata de la iniciativa que crea una cincuentena de cargos en esa provincia, y que el oficialismo reflotó tras el ataque narco que sufrió la familia política del futbolista Lionel Messi. El gobernador Omar Perotti, uno de los principales impulsores de la medida, se hizo presente durante el debate.
Con 214 votos a favor y cuatro abstenciones de la Izquierda, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la iniciativa que crea una cincuentena de cargos en la justicia Federal de Santa Fe.
Cerca del mediodía se puso en marcha la primera sesión ordinaria del año y arrancó con el plato fuerte de la jornada: la iniciativa impulsada por 18 de los 19 diputados de Santa Fe y que propone crear 27 fiscalías, 15 de ellas en Rosario; nueve cargos de defensores, seis jueces con funciones de garantías, seis jueces con funciones de revisión y dos jueces con funciones de juicio y ejecución.
"Es algo inédito que todos nos hayamos puesto de acuerdo", destacó el oficialista Roberto Mirabella al presentar los principales lineamientos de la iniciativa que busca ampliar la estructura de la Justicia Federal de esa provincia, además de prepararla para la implementación del nuevo Código Procesal Penal que, una vez que rija, implicará -entre otros ítems- la puesta en marcha del sistema acusatorio.
Asimismo, el oficialista y delfín de Perotti recriminó que el nuevo código procesal penal -votado por el Congreso en el año 2014- hasta ahora, solo se aplique en dos provincias (Salta y Jujuy) pese a sus "resultados extraordinarios". Entre otros ítems, destacó que los procesos judiciales se acotaron de seis o siete años a un año.
"Queremos implementar este nuevo código procesal penal", destacó el Mirabella. Vale recordar que esa implementación, en la provincia de Santa Fe, está en suspenso. Es que debe ser habilitado por una comisión bicameral que sigue sin constituirse. El oficialismo en el Senado no eleva los nombres, pese a que Juntos por el Cambio ya lo hizo en julio del año pasado, al igual que los diputados del oficialismo y la oposición.
"Por una cuestión y decisión política de Cristina Fernández de Kirchner, hace tres años que el sistema acusatorio no se implementa en Santa Fe, beneficiando a los delincuentes y narcos por sobre los intereses de los santafesinos", afirmó el diputado del PRO, Federico Angelini. Asimismo, recordó que el proyecto en cuestión "nunca fue prioridad del Gobierno nacional" hasta que se produjo el ataque al supermercado de la familia política de Messi.
Además, el referente del PRO dijo que se necesitan medidas "de corto plazo", que deben ser tomadas por el gobierno provincial y nacional. "Pero no lo hacen", dijo el amarillo, y señaló la necesidad de "restablecer la inteligencia penitenciaria". Es que, según señaló, más del 60% de los delitos que se cometen en Rosario se organizan desde las cárceles.
El socialista Enrique Estévez también apuntó contra la vicepresidenta por no convocar a la comisión bicameral y recordó que "el narcotráfico es un delito que pone en jaque a la democracia".
Asimismo, el socialista recordó que la Justicia Federal de Santa Fe tiene la misma estructura desde hace 43 años, y agregó: "Encima, hay un 33% de cargos vacantes".
"Nosotros necesitamos que nuestras instituciones funcionen, y que funcionen de manera transparente. Y que rindamos cuentas de cuáles son nuestras responsabilidades", continuó Estévez y remató: "Porque si no, ya sabemos en una situación como la que vivió un país como Colombia o como la que está viviendo México, pero no sabemos cómo se sale".
"La pregunta es por qué se tardó tanto", se preguntó el radical Mario Barletta, al referirse a la demora que tuvo el debate del proyecto en la Cámara de Diputados. Y planteó si había que esperar a que haya un atentado contra Messi para que se convoque a las comisiones para tratar el proyecto. Asimismo, el radical se preguntó por qué no se constituye la bicameral que debe habilitar la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal.
"Somos la provincia con más baja ejecución presupuestaria del país, pese a la situación compleja que estamos atravesando", planteó la radical y oriunda de la provincia de Santa Fe, Ximena García, al hacer uso de la palabra.
Las Más Vistas
La pena máxima que podría recibir Viviana Canosa por la denuncia que le cruzó Javier Milei
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
Colisión entre un camión y un auto en pleno centro dejó solo daños materiales
Extraditan a entrerriano a un acusado de estafar por $200 millones en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal
FARÁNDULA