
La Rioja: El cuerpo que fue encontrado calcinado sería de una mujer joven
Internacionales
Esta situación acelerará el calentamiento de la Tierra. Advierten sobre situación meteorológicas extremas.
Martes 06 de Junio de 2023
19:25 | Martes 06 de Junio de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un estudio científico publicado este martes advirtió que el Océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano boreal a partir de la próxima década, mucho antes de lo previsto.
La investigación que publica Nature Communications, encabezada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur), indica que esta posibilidad puede producirse incluso en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
Científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania utilizaron datos de observación de los años 1979-2019 para efectuar nuevas simulaciones.
“Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual fuere el escenario de emisiones” de gases de efecto invernadero, explicaron los autores del estudio, citados por AFP.
El sexto informe de evaluación del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), publicado en marzo, prevé que el Ártico esté prácticamente sin hielo marino en septiembre, cerca de mediados de siglo, en escenarios de emisiones intermedias y altas, aunque no de emisiones bajas, reportó EFE.
Sin embargo, el nuevo estudio proyecta que el Ártico podría quedar libre de hielo marino en septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones.
La ausencia de hielo implica una superficie inferior a 1 millón de km2, ya que podría quedar hielo residual a lo largo de las costas.
El Océano Ártico representa una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año.
Septiembre es el mes del año en el que la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.
Los nuevos datos desataron una gran preocupación en los científicos. La nueva fecha estimada “es aproximadamente una década antes que las más recientes proyecciones” del grupo de científicos del clima de la ONU, explicó Seung-Ki Min, investigador de las universidades surcoreanas de Pohang y Yonsei y coautor del artículo.
Los investigadores consideran igualmente que esa desaparición del hielo podría ser atribuida esencialmente a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) es mucho menos importante.
Ese hielo ejerce un papel muy importante durante el verano, porque rebota los rayos solares.
La desaparición del hielo “acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales”, afirmó Seung-Ki Min.
Un Ártico sin hielo marino -afirmó el equipo autor del estudio- afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región, cambiando por ejemplo la actividad marina, acelerando aún más el calentamiento de la zona y alterando el ciclo del carbono.
Las nuevas proyecciones adelantan en una década el final del hielo en el Ártico en el verano
Cuáles serán las consecuencias de la desaparición del hielo en el Ártico
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Jajaj
| Miércoles 07 de Junio de 2023
El terror climatico se viene ejerciendo desde 1940, hasta con eras de hielo inventarion los cientificos mercenarios de la ONU
Las Más Vistas
La Rioja: El cuerpo que fue encontrado calcinado sería de una mujer joven
Se incendió un vehículo en avenida San Francisco: buscan una mujer que se llevó un bolso con dinero de la familia afectada
Un operario cayó de quinto piso de una obra en construcción
Salió a comprar cigarrillos y no volvió: lo encontraron 30 años después
El caso de la joven calcinada fue tomado por una jueza de violencia de género: “Nadie se presentó a reclamar el cuerpo”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA