Sociedad

Continúa la volatilidad de precios en supermercados del Gran Buenos Aires

La inflación de alta frecuencia en los supermercados del Gran Buenos Aires (GBA) ha mostrado una significativa volatilidad en los últimos meses, según los datos más recientes de Econviews.

Jueves 27 de Junio de 2024

280048_1719528710.jpg

19:45 | Jueves 27 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En la última semana de febrero, los precios experimentaron un incremento del 3.8%, marcando el inicio de un período de fluctuaciones en marzo, donde se registraron aumentos del 2.2%, 2.7%, 1.3%, y nuevamente 2.7% en las cuatro semanas del mes. Esta tendencia al alza se estabilizó brevemente en abril, con aumentos más modestos del 0.8% y 1.2% en las dos primeras semanas, seguidos por disminuciones del 0.7% y 0.3% en las semanas restantes.

Mayo vio un retorno a los incrementos, con un aumento del 2.0% en la primera semana, seguido de subidas del 1.7%, 1.3%, y 1.4% en las semanas subsiguientes. Sin embargo, en junio la inflación comenzó a mostrar signos de desaceleración. La primera semana registró un incremento del 0.6%, pero se mantuvo estable en la segunda semana (0.0%), seguida de un leve aumento del 0.1% en la tercera semana, y una ligera disminución del 0.1% en la última semana del mes.

 

Estos cambios reflejan la constante fluctuación de precios en los supermercados, impactando el poder adquisitivo de los consumidores en la región. La variabilidad en las tasas de inflación semanal subraya la necesidad de un monitoreo constante y medidas económicas adaptativas para mitigar el impacto en los hogares del GBA.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA