Locales

La Rioja: apoyo de organizaciones sindicales a las medidas de fuerza de docentes

En un breve comunicado, las organizaciones nucleadas en la Intersindical de la Provincia de La Rioja, manifestaron su solidaridad y firme apoyo “a los compañeros y compañeras de los gremios docentes locales y nacionales”, dijeron.

Martes 03 de Septiembre de 2024

284973_1725370729.jpg

10:14 | Martes 03 de Septiembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Es muy lamentable que los salarios mínimos docentes de todo el país se encuentren bajo la línea de pobreza cuya canasta básica hoy asciende, para una familia de cuatro integrantes, a más de 870.000 pesos. Asimismo, el Gobierno Nacional aún continúa sin restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente, herramienta básica de financiamiento del sistema educativo argentino. El salario mínimo vital y móvil sigue congelado en 250.000 pesos, aún por debajo de la línea de Indigencia, cuya canasta alimentaria hoy es de más de 390.000 pesos, y que sin una oferta salarial adecuada y aceptable encuentra a los trabajadores organizados en un paro nacional docente”, reza el escrito difundido por los sindicatos.

 

“La paritaria docente a nivel nacional sigue estancada desde el mes de diciembre, momento del advenimiento de este nuevo gobierno, totalmente insensible y desinteresado en resolver los verdaderos problemas que padecemos los argentinos. Hoy vemos con enorme preocupación, por el carácter alimentario del salario, la situación del sector docente que se agrava cada día más. Ante esta situación, insistimos con el reclamo de los gremios docentes, en que debe ubicarse a la negociación paritaria como una herramienta de relaciones colectivas ara la resolución pacífica de los conflictos laborales.”, continuaron los gremialistas.

 

Finalmente, precisaron “Los compañeros y compañeras docentes han sufrido una pérdida considerable del poder adquisitivo de sus salarios desde diciembre hasta la fecha. Por ello, exigimos al Gobierno Nacional que cumpla con las leyes, que restituya el FONID de manera urgente, y que garantice aumentos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo de los alicaídos salarios docentes. Como lo manifestamos anteriormente, ratificamos nuestro rechazo al proyecto de Ley que declara a la educación como un “servicio esencial”, cuyo objetivo es cercenar el derecho de huelga”.

DEJANOS TU COMENTARIO

3 COMENTARIOS

luis

| Martes 03 de Septiembre de 2024

ahora si que no entiendo nada, un empleado publico cobra 340000 y no dicen nada pero salen a apoyar a los docentes, digo primero deberían luchar por su sindicato y luego apoyar la lucha de otro sindicato , pero bueno no soy sindicalista no entiendo de prioridades sindicales

Monica

| Martes 03 de Septiembre de 2024

Y q esperan los gremios de salud pra empezar con las medidas de fuerza pra el aumento de sueldo.

Jose

| Martes 03 de Septiembre de 2024

Y salud cuando los gremios van a reaccionar

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA