
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
Les hacían creer a las víctimas que debían pagar una suma de dinero para evitar un embargo o ser imputados en una causa penal.
Lunes 04 de Noviembre de 2024
15:40 | Lunes 04 de Noviembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El nombre y la imagen de los fiscales Horacio Azzolin y Diego Luciani son utilizados para estafar a víctimas vía WhatsApp y, ante los casos denunciados, la Justicia alerta sobre la nueva modalidad.
Conforme a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, los estafadores les hacen creer a las víctimas que deben pagar una suma de dinero para evitar así un embargo o una imputación en una causa penal.
Una de las estafas comienza a través de Instagram cuando les hacen cree que los damnificados ganaron un celular de alta gama en un sorteo y allí “le exigen múltiples pagos vía transferencia de billeteras electrónicas, para poder concretar el supuesto envío”.
“Cuando la víctima deja de hacer esas transferencias, le escriben por WhatsApp desde un perfil en el que se hacen pasar por el fiscal general Azzolin”, señala el comunicado.
“Hola buen día, te habla el titular de ciberdelitos Horacio Azzolin. Necesito saber qué ha pasado con la página CELULARESVANS. Le explico que es necesario que abones por completo el dinero sino se le embargará y se le bloquearán sus cuentas de banco, billeteras virtuales, etc. Le comento que hoy estaremos por su domicilio igualmente”, dice el mensaje.
El segundo engaño es con otro perfil de WhatsApp donde se “envía un falso oficio con sellos del Ministerio Público Fiscal y tiene en su perfil la foto del fiscal general Luciani, pero no usa su nombre, sino que se identifica como el fiscal Carlos Torres”.
En el falso escrito judicial se exige que el damnificado pague $150 mil para evitar una “condena de 4 años de mínima y 6 años la máxima por acosar a una menor de edad de 17 años por redes sociales”, en el marco de una causa caratulada como “acoso sexual cibernéticamente calificado como grooming y con persecución psicológica”.
“Estos mensajes buscan que los destinatarios entren en pánico, respondan el mensaje y proporcionen datos personales y entreguen el dinero solicitado”, explican las autoridades.
Frente a los casos, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) inició una investigación preliminar para identificar a los estafadores.
A su vez se solicitó a la ciudadanía que “desestime estos mensajes y que, en caso de recibirlos, realicen la correspondiente denuncia” al correo electrónico denunciasufeci@mpf.gov.ar.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA