Locales

Miguel Calvete en Fénix: “La canasta de Pascua subió más de un 100 %, pero el consumo está muy retraído”

El director de Indecón analizó el impacto de la inflación en los productos típicos de Semana Santa. Señaló que algunos precios se duplicaron respecto a 2023, aunque con una suba menor a la de años anteriores.

Martes 01 de Abril de 2025

301086_1743539814.jpg

17:08 | Martes 01 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, el director de Indecón, Miguel Calvete, explicó que la canasta de productos de Pascua tuvo un incremento promedio de entre el 60 % y el 104 % respecto al año pasado, dependiendo de la categoría. “Los productos de vigilia como atún y caballa subieron en promedio un 104 %, mientras que los huevos de chocolate de primeras marcas registraron aumentos de hasta el 85 %”, detalló. Sin embargo, señaló que las roscas de Pascua fueron los productos con menor incremento, con subas en torno al 30,5 %.
 
Calvete advirtió que, pese a estos números, el consumo está en baja: “La gente está comprando menos, de manera más racional y planificada”, dijo, y aseguró que muchos consumidores esperan a la semana posterior a Pascua para aprovechar descuentos de hasta el 50 %. También remarcó que la caída del consumo tiene un trasfondo social preocupante: “El trabajador formal perdió un 14 % de poder adquisitivo interanual, y los jubilados y trabajadores informales entre un 21 % y un 25 %”, explicó.
 
En cuanto a la inflación, el economista proyectó una suba del 2,7 % para marzo y una inflación anual cercana al 30 % entre enero y diciembre de 2025. “Estamos saliendo lentamente de una cuasi hiperinflación, pero el proceso llevará entre 12 y 18 meses”, estimó. También sostuvo que los precios aún tienen una gran distorsión y que el dólar no debería tener un impacto directo en las góndolas, salvo por especulación: “La cadena de valor está calculando entre $1.500 y $1.800, así que un salto del dólar a $1.300 o $1.400 no debería trasladarse automáticamente”, concluyó.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Andres

| Jueves 03 de Abril de 2025

Pregunto, hoy la mayoria de enpresarios dicen se vende poco, si ponemos hacer numeros, todo esto fue una ejecucion o llamele fusilamientos a lis trabajadores riojanos, un gobernador que con peleas, y criticas, cree que saca a la gente de que su salario esta destruido, eso es culpa del gobernador, si debia dar un aumento del 40 por ciento, el anunciaba un 15 por ciento, rdyo llevo a que los salarios se destrullan, la inflacion y el poder adquisitivo que petdio, hoy todos los trabajadores, quedaron con un salario, muerto, encima una quincena que es lismona, y que en cualquier momento desaparece, cuando se administran mal y a favor politico ocurren estas cosas, estamos en lis pies del valor de una canasta familiar, que hiso este gobernador endeudar a lis trabajadores, que esta muy cerca de reventar, los departamentos, y chilecito, estan re contra mal, y capital esta a dos dedos del estallido social, sr, gobernador gobernador los trabajadores riojanos y jubilados no dan mas, vea como hacer y dar un aumento para parar lo que creen que estan dormidos, el gigante edta por despertar, es mejor curar antes de que el tiempo le pade factura,

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA