Deportes

Patricio Albacete, histórico de Los Pumas, publicó un libro en el que liquida a Pichot: “Te clava el cuchillo por detrás”

El ex segunda línea escribió su autobiografía Mil Batallas, en la que desnuda intimidades del rugby argentino. Expone a Contepomi, a la UAR y asegura que Pichot es la causa del mal en el sistema.

Domingo 06 de Abril de 2025

301567_1743964972.jpg

15:33 | Domingo 06 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Patricio Albacete fue un referente de Los Pumas en este milenio. Diputó 57 caps y tres Mundiales (2003, 2007 y 2011) hasta que sus declaraciones sin filtro y pésima relación con la dirigencia de la Unión Argentina de Rugby (UAR) de ese entonces lo marginaron del plantel cuando ya era uno de los líderes. Ahora, trece años después, decidió volcar todo en un libro que, evidentemente, no pretende proteger a nadie: Mil batallas.
 
El ex segunda línea publicó su autobiografía en la que recorre su riquísima carrera (fue capitán, ídolo y campeón en el Top 14 de Francia y medallista en la Copa del Mundo 2007, entre otros logros), pero, sobre todo, destruye sin eufemismos al sistema del rugby argentino y a figuras de mucho peso.
 
 
Albacete debutó en Los Pumas en 2003. (Foto: archivo)
Cabe contextualizar: en 2012, Albacete brindó una entrevista en la que expuso manejos de la UAR, reveló las pésimas condiciones en las que concentraban Los Pumas y disparó contra Agustín Pichot, entonces presidente de la entidad. Aquello sembró la semilla del conflicto y acabó, meses después, con su alejamiento del seleccionado argentino.
 
Ahora, en Mil batallas, quiso darle claridad a aquel entonces y no se guardó nada: aseguró que Pichot, aunque fue un gran jugador y capitán, sostiene, es la razón del mal en el sistema argentino. Y lo acusa de armarles el equipo a los entrenadores y de ser beneficiario de los acuerdos que firma la UAR.  “Vi en este libro la oportunidad para contar mi historia, el conflicto, lo que pasó realmente. Con detalles, con pruebas. Porque nadie sabía bien qué pasó y muchos ya se olvidaron, pero los problemas siguen estando ahí”, explicó el ex Puma sobre la razón de su iniciativa.
 
“Quería dejar en evidencia la hipocresía que hay en el rugby argentino”, agregó, sin pelos en la lengua. “Todos se jactan de los valores, y es verdad que el rugby es hiperformativo, pero eso pierde todo sentido si fuera de la cancha no lo llevás a tu vida de todos los días”. Una sentencia que, en su libro, no está exenta de nombres propios.
 
 
La tapa de su nuevo libro. (Foto: @patoalbacete)
Sobre el histórico medio-scrum formado en el CASI, por ejemplo, escribe: “Me queda de Pichot la imagen de un tipo hábil para mentir y que no se hace cargo de nada. Cobarde en las discusiones y confrontaciones, porque siempre se irresponsabiliza y le adjudica el descontrol a quien no está presente, diciendo algo incomprobable, típico de gente que trata de huir de la vorágine y de dejar todo más o menos tranquilo, pero que después te clava el cuchillo por detrás”.
 
Y en otro pasaje revela un episodio que involucró a un ídolo como Felipe Contepomi: “Felipe llega con la mano lastimada y cuando le preguntan aduce un accidente doméstico. Pero el ambiente del rugby sigue siendo muy pequeño y bastante familiar. Todo se sabe. En una fiesta de Newman se había cortado la mano al amanecer (...) En Dublín lo tuvieron que operar. Le extrajeron vidrios de la herida y se tuvo que quedar internado”. Patricio Albacete y una nueva expresión de su osadía, que genera un sismo en el rugby argentino.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA