El economista explicó que la actividad subió 5,7% con fuerte impulso de la intermediación financiera.
Dijo que La Rioja recibe el efecto positivo vía coparticipación, aunque con sectores aún estancados.
17:51 | Martes 22 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
José Nicolás Casas destacó en Fenix que la economía nacional mostró un crecimiento del 5,7% según los últimos indicadores. “Es un rebote claro, con sectores como la intermediación financiera volando un 30% y la pesca creciendo un 28%. Incluso los impuestos netos de subsidios subieron un 11%, lo que es una buena noticia para las provincias”, sostuvo. Consideró que se está llegando al punto de recuperación plena tras la famosa caída en forma de "V corta".
En el caso de La Rioja, señaló que el impacto se percibe más por vía indirecta. “La recaudación por coparticipación subió, eso es indudable. Pero no todos los sectores riojanos acompañan. Hay industrias, como papel e hilados, con caídas, mientras otras como tejidos muestran recuperación. Hay una foto mixta”, explicó. También mencionó que el aumento en la coparticipación está en línea con la suba real de los ingresos nacionales por IVA y Ganancias.
Finalmente, Casas analizó la aparente contradicción entre la baja de la inflación y las quejas provinciales. “Menos inflación puede reducir la recaudación nominal si los márgenes caen, pero si hay más actividad, el volumen compensa. Todo depende de cuál de los dos efectos pesa más. En ese juego, algunas provincias como La Rioja, que dependen mucho de Nación, pueden sentirlo más fuerte”, concluyó.