Sociedad

Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"

Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.

Domingo 29 de Junio de 2025

309237_1751231455.jpg

17:51 | Domingo 29 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación. 
 
“El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída”, afirmó Salvador Femenia, en diálogo con Rivadavia AM 630.
 
Femenia señaló que los comerciantes sostienen sus ventas a fuerza de promociones, como descuentos de hasta el 50% incluso en productos de temporada y planes de hasta 12 cuotas, pero eso no alcanza. “La rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron por las actualizaciones de tarifas. La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes mucho más chicos”, explicó.
 
También remarcó que la situación se agrava porque los consumidores tienen menos disponibilidad económica. “Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, concluyó.
 
Por último, se refirió a la promesa del Gobierno nacional de aliviar la presión impositiva: “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias. El propio presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto, y sin embargo lo hizo. Esta estructura impositiva encarece el precio final y profundiza la caída del consumo”, sentenció.

DEJANOS TU COMENTARIO

2 COMENTARIOS

Alejandro Marcelo

| Lunes 30 de Junio de 2025

Acá es muy simple, este gobierno liberó todos los precios y condiciones (energía, gas, prepagas, farmacéuticas, sistema financiero, comustibles, alimentos, indumentaria) Y LAS COSAS SON MÁS CARAS, ... pero le puso tope al precio del trabajo que es el salario .... Y LA GENTE TIENE MENOS DINERO, al mismo tiempo quita aranceles y libera la importación de productos a costos más bajos que la industria local, empresas cierran, eso agregado a la gente que el gobierno nacional expulsó indiscriminadamente, .... Y LA GENTE QUEDA SIN TRABAJO. En conclusión: NO HAY FORMA DE AUMENTAR EL CONSUMO SI LAS COSAS SON MÁS CARAS, LA GENTE COBRA MENOS O NO COBRA PORQUE PIERDE EL TRABAJO. Esto no es un error de la Matrix, el plan es ese, porque hay un minúsculo grupo que se enriquece obscenamente con este plan ... y los más grave, intereses foráneos a los que se les deja todo servido para adueñarse de nuestras tierras y recursos, ¿les parece casual que haya extranjeros en este momento en nuestro sur explorando grandes extensiones de tierra? PARA PENSARLO.

jose

| Lunes 30 de Junio de 2025

gente seamos realistas ala gente la re pero la re ca......ronnnn tanto los gobiernos como los empresarios y comerciante oportunista ,YO ME ACUERDO QUE EN EPOCAS DE DAME 2 o3 y la gente gastaba como locos si mirar a veces el precio estos #estos empresrios y comerciantes deshonestos la saqueaban a lagente con precios irreales estos son realmente los responsables de la bendita inflacion y que aun persiste ,la gente no come vidrio valla ironia pero es la realidad creo que cuidan mas el peso que encima no vale es escasos y sino por que existen ofertas con contado? POR MAS QUE SAQUEN OFERTA TENTADODORAS EN TODAS LAS MODALIDADES YA NO LES CREEN ASI DE SIMPLE AHORA TIENENEN ELEVANCIA LOSCOMERCIOSCHICOS DEBARRIO Y PEQUEÑOR COMERCIOS Y SINO SALGAN Y VEAN Y ENCIMA CRECIO AUN MAS EL INFORMALISMOS

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA