Ignacio Torres, Alberto Weretilneck y Alberto Figueroa encabezaron el acto sobre el gasoducto en Rawson, destacando la inequidad en el acceso al gas en el sur.
08:09 | Sábado 05 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un acto realizado en Rawson, los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro firmaron este viernes el acuerdo que da inicio a la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico.
Ignacio Torres, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck confirmaron que el proyecto será financiado por las tres provincias con fondos propios y ejecutado por la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A., con un costo total de 50 millones de dólares.
El proyecto contempla la instalación y puesta en marcha de dos plantas compresoras en las localidades chubutenses de Gobernador Costa y Alto Río Senguer. La obra busca incrementar en 300.000 metros cúbicos diarios la capacidad del gasoducto, que actualmente transporta 1.200.000 m³ por día en su Ramal Sur, elevando ese volumen a 1.500.000 m³ diarios. Esta ampliación permitirá habilitar nuevas factibilidades de conexión para más de 12.000 viviendas, así como para establecimientos públicos como hospitales y escuelas.
Las plantas compresoras, que permanecieron en desuso durante más de seis años en Rosario, Santa Fe, ya fueron trasladadas a los sitios de montaje. La ejecución técnica cuenta con autorización del Ente Regulador del Gas (ENARGAS), bajo la Resolución N.º 2877/03, y fue enmarcada en la Resolución de Encuadre 442, firmada el 30 de junio. El financiamiento será canalizado a través de préstamos ejecutados por los Bancos del Chubut y de Neuquén.
Rolando Figueroa, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck apuestan a la ampliación del Gasoducto Cordillerano.
Rolando Figueroa, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck apuestan a la ampliación del Gasoducto Cordillerano.
Las palabras de los gobernadores sobre el gasoducto
El gobernador Torres señaló que la obra alcanzó un 80% de conexión con el Gasoducto San Martín y que se espera completarla en agosto. Destacó la decisión política conjunta de los mandatarios patagónicos para avanzar en un proyecto que, según indicó, no tuvo apoyo nacional durante dos décadas.
Desde Río Negro, Weretilneck remarcó que la Patagonia produce el 98% del gas y el 97% del petróleo del país, además de un importante porcentaje de energía hidroeléctrica y eólica, pero que parte de su población aún carece de acceso pleno a estos recursos. Por su parte, Figueroa calificó la obra como un acto de “reivindicación histórica” para las comunidades del sur argentino.
Los tres gobernadores coincidieron en destacar el papel estratégico de la región en el sistema energético nacional, y en señalar que la desigualdad en el acceso al gas natural evidencia un déficit estructural. El nuevo gasoducto permitirá mejorar la cobertura en localidades afectadas por condiciones geográficas adversas y avanzar en una política de integración regional.
La obra será concluida antes del próximo invierno y constituye una de las principales inversiones energéticas provinciales de los últimos años, sin financiamiento del Gobierno nacional.