
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Nacionales
Según un informe del propio FMI, la Argentina debería contar con el doble o el triple de las reservas que tiene actualmente en el Banco Central.
Sábado 05 de Julio de 2025
10:40 | Sábado 05 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se enfrenta a una preocupante escasez de reservas internacionales. Excluyendo el swap de divisas con China, las reservas brutas apenas rozan los US$ 28.000 millones, una cifra que representa menos de la mitad de lo que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) considera prudente para un país de las características de Argentina.
Esta situación reabre el debate sobre la cantidad óptima de dólares que la entidad monetaria debería acumular, especialmente en una economía con alta dolarización parcial, controles de capital persistentes y una fuerte dependencia de las materias primas.
Un informe de la consultora financiera Adcap, realizado por Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, pone el ojo en la perspectiva del FMI al respecto y analiza La Guía de 2016 del FMI sobre la Evaluación de la Adecuación de Reservas (ARA, por sus siglas en inglés).
En este manual, diseñado específicamente para mercados emergentes, se evalúan los niveles óptimos de reservas considerando potenciales shocks provenientes del comercio, los flujos de capital y la pérdida de liquidez.
Cuatro elementos clave son centrales en la metodología ARA: Ingresos por exportaciones, los riesgos de salida de capitales vinculados al carry trade, la deuda de corto plazo y las exposiciones externas de más largo plazo.
Para la mayoría de las economías emergentes, se considera que un nivel de reservas adecuado debe situarse entre el 100% y el 150% de esta métrica. El marco del FMI también subraya que, si bien las reservas actúan como un seguro contra crisis, su acumulación excesiva conlleva costos como cargas por esterilización o la pérdida de oportunidades de inversión.
La aplicación de la fórmula ARA-EM a la realidad argentina arroja resultados que varían según el régimen cambiario que se asuma. Los regímenes de tipo de cambio fijo demandan un colchón de reservas más amplio, mientras que los flotantes ofrecen mayor flexibilidad.
Según los datos actuales, con una deuda de corto plazo de US$ 18.300 millones, otros pasivos por US$ 314.000 millones, dinero amplio por US$ 30.600 millones, exportaciones por US$ 73.600 millones, las reservas "óptimas" de Argentina deberían situarse entre US$ 57.800 millones y US$ 78.700 millones. Para ponerlo en contexto, el nivel actual — descontando el swap con China — cubre solo entre el 36% y el 49% de ese rango.
Dado el tipo de cambio fuertemente administrado de Argentina — en algún punto intermedio entre un crawling peg y un sistema dual — un objetivo razonable de punto medio podría ser US$ 68.000 millones. Eso implicaría más que duplicar las reservas actuales.
Aunque el FMI no prescribe explícitamente un objetivo mayor de reservas, fomenta un análisis riguroso de la suficiencia de reservas en moneda extranjera frente a los depósitos y pasivos en moneda extranjera.
Como gran exportador de soja, maíz y trigo, Argentina está altamente expuesta a la volatilidad de los precios de commodities. El Fondo recomienda estimar un “colchón por commodities” usando la brecha de precios respecto a un escenario adverso (típicamente una desviación estándar por debajo del pronóstico) multiplicada por el valor anual de las exportaciones.
Las Más Vistas
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Bosetti, lapidario sobre la economía: «El bolsillo es el que realmente diagnostica»
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA