Locales

Separaciones conflictivas y redes sociales: alertan sobre el impacto emocional en los hijos

La psicóloga Daniela Gasparini advirtió sobre el uso de las redes para ventilar disputas de pareja y su impacto en niños y adolescentes. Dijo que en muchos casos el show mediático termina afectando los vínculos emocinales de los menores.

Jueves 10 de Julio de 2025

310324_1752187048.jpg

18:25 | Jueves 10 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La psicóloga  Daniela Gasparini analizó las repercusiones de las separaciones conflictivas expuestas en redes sociales, a partir del caso mediático entre la China Suárez y Benjamín Vicuña. Explicó que cuando una ruptura no es constructiva y se convierte en espectáculo público, los más perjudicados son los hijos. “Los chicos terminan siendo blanco de lo que se dice, lo que circula, lo que se publica. Después van a la escuela y escuchan cosas que dañan su construcción emocional”, advirtió. Para Gasparini, estas exposiciones públicas son parte de una sociedad que prioriza la visibilidad sobre la intimidad.
 
La especialista señaló que hay una línea muy fina entre la catarsis y la sobreexposición, especialmente cuando el discurso en redes sociales se mezcla con la necesidad de reconocimiento o incluso de rédito económico. “No es lo mismo llorar en la vida real que montar una escena en redes. Hay algo de actuación permanente, y eso deja huella”, explicó. También advirtió que muchas veces los adultos que publican contenidos sensibles no evalúan los costos: “No hay gratuidad emocional, todo tiene un efecto: en los vínculos, en la autoestima, en la salud mental de los chicos y chicas”.
 
Gasparini recordó que en casos de alta conflictividad —por abuso, violencia o custodia judicial— debe intervenir personal capacitado para garantizar contención profesional, y no permitir que el material circule libremente por redes. “Faltan dispositivos adecuados, pero también adultos responsables. No podemos romantizar ni justificar la exposición de los hijos como si fuera parte de una catarsis legítima. Es urgente poner en el centro el derecho de los niños a crecer protegidos”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA