Internacionales

Un buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó el canal de Panamá rumbo al Caribe, en medio de la tensión con Venezuela

El crucero USS Lake Erie partió desde el Pacífico y navega hacia el Atlántico. La maniobra forma parte del operativo que Washington desplegó en aguas cercanas a Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Sábado 30 de Agosto de 2025

315042_1756558014.jpg

09:33 | Sábado 30 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó este viernes en la noche al canal de Panamá desde el Pacífico rumbo al Caribe, en medio de un despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela.
 
El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21H30 locales (02H30 GMT del sábado) y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas, reportó la agencia AFP.
 
El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel y continuó navegando hacia el Atlántico. Foto: EFE/ Bienvenido VelascoEl crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel y continuó navegando hacia el Atlántico. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco
El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal.
 
Un par de familias sorprendidas vio pasar al buque de guerra en Pedro Miguel desde un mirador situado afuera de una valla alambrada a orillas del canal.
 
"No sabía que iba a pasar. Llegamos por casualidad y lo encontramos. Quedé sorprendido", dijo a la AFP un técnico en salud de 32 años que estaba con tres miembros de su familia y tomó fotos al crucero con su celular.
 
El buque USS Lake Erie (CG-70), en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Foto: EFE/ Bienvenido VelascoEl buque USS Lake Erie (CG-70), en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco
Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y elevó a 50 millones de dólares una recompensa por su captura.
 
Tres buques lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional
 
Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
 
Además, Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales. Asimismo, Maduro asegura que cuenta con 4,5 millones de milicianos en respuesta a las "amenazas" de Estados Unidos, aunque expertos ponen la cifra en duda.
 
El Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California. Foto: APEl Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California. Foto: AP
Mientras el buque estadounidense se aproximaba a cruzar bajo el Puente Centenario bajo un cielo con luna creciente, se reflejaban en las aguas del canal las luces de los focos que iluminan la esclusa, contigua a una transitada y oscura carretera cercana a la capital panameña.
 
El Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California.
 
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
Nicolás Maduro aseguró que "no hay forma" de que Estados Unidos invada a Venezuela y llamó a sus ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares.
 
El líder chavista lo dijo luego del anuncio de EE.UU. sobre el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.
 
La operación coincide además con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa que ofrece Washington por la captura de Maduro y la declaratoria como terrorista de un supuesto cartel que lidera el mandatario venezolano.
 
"Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial", desafió Maduro el jueves, n un acto con militares.
 
"Ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica, ni asedio", siguió. "No han podido, ni podrán, no hay forma de que le entren a Venezuela".
 
Maduro llamó a una segunda jornada de alistamiento este viernes y sábado en la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles que exhiben una alta carga ideológica, para hacer frente a la posible amenaza.
 
El mandatario dijo que la Fuerza Armada cuenta con 4,5 millones de milicianos, aunque expertos ponen la cifra en duda.
 
Con información de AFP
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA