Entre los aumentos que habrá en septiembre, también se esperan incrementos en las tarifas de agua, luz y gas, empleadas domésticas, alquileres y colegios.
19:03 | Domingo 31 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con la llegada de septiembre, se activa una serie de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Tras el dato de inflación de julio, que se ubicó en 1,9%, las proyecciones privadas estiman un IPC similar para agosto, cercano al 2%. ¿Qué rubros se verán afectados? ¿De cuánto serán los ajustes? A continuación, una guía con los principales incrementos.
Suben los combustibles en septiembre
El Gobierno nacional oficializó una nueva actualización en los impuestos a los combustibles, que regirá a partir del 1° de septiembre de 2025. Los valores del impuesto sobre los combustibles líquidos se fijaron en $10.523 para nafta y $8.577 para gasoil. Además, se actualizó el impuesto al dióxido de carbono. Estos aumentos se trasladarán a los precios en surtidores.
¿Qué pasará con las tarifas de los servicios públicos?
Agua: AYSA actualizará sus tarifas con un aumento de hasta 1%.
Luz: Habrá un descuento del 0,5% en precios mayoristas de energía. Cada jurisdicción definirá el traslado de este ajuste a sus usuarios.
Gas: Se espera una reducción del 5,49% en el precio mayorista, pero el Enargas definirá el aumento final en las facturas, que podría ubicarse cerca del 2%.
¿Cuánto aumentarán los alquileres en septiembre?
Los contratos de alquiler que se actualizan bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento del 50,3% en septiembre. Este incremento se basa en el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central y muestra una desaceleración sostenida con respecto a meses anteriores.
¿Hay aumentos para empleadas domésticas?
Sí, en septiembre las empleadas domésticas recibirán un aumento del 1% y el tercer pago extraordinario definido en paritarias. El bono varía según la cantidad de horas trabajadas:
Más de 16 horas semanales: $9.500
Entre 12 y 16 horas: $6.000
Hasta 12 horas: $4.000
La remuneración mínima mensual de la quinta categoría, la más solicitada, se ubicará en $374.544 con retiro.
¿Cuánto suben las prepagas?
Las empresas de medicina prepaga anunciaron que sus aumentos para septiembre oscilarán entre 1,6% y 1,9%, en línea con el dato de inflación de julio. Ninguna de las firmas aplicará incrementos superiores al 2%.
¿Aumenta el transporte público?
Sí, el transporte público registrará subas:
Colectivos: El boleto mínimo en la provincia de Buenos Aires y en CABA aumentará 3,9%. En la provincia, pasará de $509,39 a $529,25, mientras que en CABA irá de $506,39 a $526,13.
Subte y Premetro: En la Ciudad de Buenos Aires, el subte aumentará a $1.071,20 y el Premetro a $374,92.
¿Suben las cuotas de los colegios privados?
En septiembre, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en CABA y la provincia de Buenos Aires subirán hasta 3,2%.