Fernando Savore, vicepresidente de la Cámara de Almaceneros, explicó en una entrevista radial cómo el aumento del dólar está afectando los precios y modificando las costumbres de compra de los consumidores argentinos.
11:33 | Miércoles 22 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El aumento del dólar volvió a generar incertidumbre en los comercios y entre los consumidores. Aunque algunos productos mostraron leves incrementos, desde la Cámara de Almaceneros aseguran que todavía no se observan subas generalizadas en las listas de precios.
Savore detalló que los aumentos recientes se dieron de forma parcial. Entre ellos, mencionó un 8% en cigarrillos, un 2,8% en lácteos y cerca del 7% en aceites. Sin embargo, aclaró que, ante la caída en las ventas, muchos distribuidores y mayoristas comenzaron a ofrecer promociones y descuentos para mantener el movimiento comercial.
El dirigente señaló que el impacto de la situación económica también se refleja en un cambio en los hábitos de compra. Cada vez más consumidores optan por productos elaborados por pequeñas y medianas empresas nacionales, que ofrecen precios más accesibles sin perder calidad. Como ejemplo, destacó que un pan lactal de primera marca puede superar los seis mil pesos, mientras que una pyme local lo vende a menos de la mitad, con resultados similares.
Savore remarcó que esta tendencia representa una oportunidad para las empresas argentinas, que logran competir directamente con grandes marcas y colocar sus productos en comercios de cercanía. Además, subrayó que las pymes suelen trabajar sin intermediarios, lo que les permite cobrar al contado y ofrecer precios más convenientes al público.
En cuanto al comportamiento de los consumidores, explicó que se observa una clara migración hacia compras diarias o “de reposición”, en lugar de las tradicionales compras semanales o mensuales. Esto favorece al comercio de barrio, ya que el cliente prefiere abastecerse cerca de su hogar, con montos más pequeños pero con mayor frecuencia.
Pese a la incertidumbre económica y a la presión de los costos fijos, los almaceneros aseguran que el sector continúa activo y sin cierres de locales. Aunque las ventas no crecen en volumen, sí aumenta la cantidad de tickets diarios, reflejando un nuevo modelo de consumo ajustado al bolsillo de los argentinos.