Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, compartió los resultados de sus últimas encuestas y analizó el panorama electoral de cara a los comicios del próximo domingo en diálogo con Multiplataforma Fénix.
11:43 | Miércoles 22 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Urios explicó que su equipo realizó siete relevamientos recientes, los últimos entre el 19 y el 21 de octubre, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires. Según los datos obtenidos, en CABA la candidata de Fuerza Pública, Patricia Bullrich, se perfila como la ganadora con una diferencia de entre 10 y 15 puntos sobre sus competidores.
El analista señaló que el principal interés en la capital no está en el resultado inmediato, sino en cómo se proyecta la continuidad política hacia 2027. A nivel nacional, en cambio, los números muestran un escenario más parejo: Libertad Avanza aventaja a Fuerza Patria por alrededor de cinco puntos. Urios aclaró que medir la situación electoral en todo el país es complejo, debido a la diversidad de fuerzas provinciales y a la falta de una estructura homogénea dentro del peronismo.
El especialista también destacó que uno de los datos más relevantes de su encuesta es el alto porcentaje de indecisos: más del 20% de los consultados respondió que “ningún político lo termina de convencer” o que “todavía no decidió su voto”. Urios interpretó este número como un posible indicador de ausentismo electoral, ya que muchos de esos ciudadanos podrían optar por no concurrir a las urnas.
Respecto a la Provincia de Buenos Aires, reconoció las dificultades que enfrentan las consultoras para obtener mediciones precisas debido a las marcadas diferencias sociales y geográficas dentro del territorio. En ese distrito, los resultados muestran una diferencia más ajustada, con Libertad Avanza todavía al frente, pero con una brecha reducida a unos cuatro puntos.
Urios consideró que esta elección se desarrolla en un contexto de alta incertidumbre y destacó que el comportamiento del electorado podría verse influido por factores locales, el nivel de participación y el papel de los intendentes. Según indicó, el desafío principal para las encuestadoras es lograr una muestra representativa que refleje la complejidad política y social del país en esta etapa final antes de las elecciones.