Locales

Daniel Santoro en Fenix: "El 3 % de Karina Milei es muy difícil de probar"

El periodista y editor de Clarín analizó el impacto de los recientes escándalos conocidos como los casos $Libra, Andis y Espert, y sostuvo que, pese a la exposición impulsada por el kirchnerismo, apenas influyeron en el resultado electoral.

Martes 28 de Octubre de 2025

319766_1761659471.jpg

11:25 | Martes 28 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Según Santoro, los tres casos “no repercutieron con la magnitud esperada”, pese a la difusión constante en redes sociales de figuras como Cristina Fernández de Kirchner y su abogado Gregorio Dalbón. “Predominaron otros factores, principalmente la estabilidad económica, el temor a un regreso del kirchnerismo y la percepción de cierta baja en la inflación. La gente priorizó el rumbo económico antes que las denuncias de corrupción”, explicó.
 
El periodista recordó antecedentes históricos que muestran una tendencia similar en el electorado argentino. “Menem fue reelecto con casi el 50% de los votos, aun con denuncias en curso, y Cristina Kirchner lo hizo con el 53% cuando ya había causas judiciales abiertas”, señaló.
 
En cuanto al avance de las causas, Santoro detalló que en el caso $Libra, el expediente a cargo del fiscal Eduardo Taiano aún no tiene imputados formales, mientras que en Andis, el fiscal Picardi mantiene el sumario bajo secreto sin avances significativos. Sobre Espert, indicó que existen dos causas judiciales por evasión y omisión de bienes, y que podría haber novedades dependiendo de la extradición en Estados Unidos del empresario Alfred Machado, pieza clave del caso.
 
Santoro subrayó que, más allá del uso político de los casos durante la campaña, la falta de pruebas sólidas impide que las denuncias se traduzcan en condenas o imputaciones concretas. “El kirchnerismo buscó instalar mediáticamente estos temas, pero en la justicia no hay evidencias que confirmen el pago de sobornos ni la existencia del supuesto ‘3%’ que involucraría a Karina Milei”, aclaró.
 
Finalmente, el periodista consideró que la decisión de bajar a José Luis Espert como candidato fue “acertada, aunque tardía”, y criticó la “falta de reacción política” del oficialismo ante las denuncias. “Hubo improvisación y desconocimiento. En política, cuando hay sospechas graves, hay que actuar rápido, aunque después la justicia absuelva”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA