
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Deportes
Entre hoy a la noche y mañana a primera hora partirá desde la casilla de correo electrónico de l a AFA la apelación al castigo de Conmebol a Lionel Messi.
Jueves 19 de Septiembre de 2019
19:24 | Jueves 19 de Septiembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El capitán de la selección argentina había recibido el 2 de agosto una pena de tres meses de suspensión y una multa de 50 mil dólares por sus dichos contra la administración del fútbol sudamericano luego del partido por el tercer puesto de la Copa América Brasil frente a Chile. La expectativa de la AFA es reducir la pena a dos meses y rebajar la multa económica, aunque las fuentes consultadas entienden que lograrlo "es muy difícil'.
El escrito de la AFA rebatirá las 15 hojas de los fundamentos esgrimidos por la Conmebol a la hora de castigar al futbolista rosarino de Barcelona. La estrategia será ir contra la "arbitrariedad' de la pena. Y habrá un ejemplo puntual: el brasileño Gabriel Jesús (al que le dieron dos meses de suspensión y US$ 30 mil dólares por haber golpeado la cabina del VAR durante la final de la Copa América entre Brasil y Perú). Para la Conmebol un atenuante en la situación del brasileño: después de ser expulsado y protagonizar el escándalo al borde de la cancha, el delantero de Manchester City pidió disculpas públicas, algo que Messi nunca hizo.
En el documento que mandará a Luque (Paraguay), la AFA dice que el castigo contra Messi no tiene fundamentos. Aseguran los asesores letrados argentinos que la sentencia toma elementos que nunca se volcaron en el expediente, como las "400 notas periodísticas y los daños a los sponsors" que se esgrimen en los considerandos del castigo y que las autoridades argentinas nunca vieron. Además, le imputan al futbolista argentino la violación de cuatro artículos del reglamento disciplinario. Pero la AFA argumenta que esos artículos son excluyentes, es decir, que no se pueden infringir en forma simultánea.
La AFA también critica que los fundamentos de la sanción se basen en las sanciones previstas por el artículo 20, pero Conmebol nunca cuál es el criterio para aplicarle el máximo de multa económica. Ni los tres meses de suspensión para jugar con el seleccionado argentino. La AFA también recalca que la Unidad Disciplinaria había reconocido ciertos atenuantes esgrimidos por los argentinos para atenuar el castigo a Messi. Sin embargo, la decisión final no toma en cuenta ningún atenuante.
Por último, la AFA recalca que la Conmebol habla de una "sanción ejemplificadora" para que los futbolistas sepan que cualquier acción que viole el reglamento disciplinaria será sancionada. Sin embargo, cuestiona que la Conmebol no tenga criterio para el juicio: las multas por escupir a un rival van entre los 6 y los 10 mil dólares. A Messi, por hablar, le dieron 50 mil.
De todas maneras, y más allá de que la AFA cumpla con su deber de defender a su futbolista estrella, las posibilidades de éxito son mínimas. La sanción entró en vigencia el 3 de agosto y caduca el 3 de noviembre. Si la sanción queda firme, La Pulga se perderá la gira de octubre por Europa, que incluye partidos en fechas FIFA con Alemania y Ecuador. Ambos encuentros son de Adidas, principal sponsor técnico del equipo argentino y proveedor de la indumentaria oficial.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Se habilitaron nuevos accesos en el ordenador vial El Chacho: restan cartelería e iluminación para finalizar la obra
Chepes: hallan y devuelven 600 mil pesos olvidados en un comedor
Los detalles del macabro hallazgo de los cuerpos de la mujer surcoreana y su hijo adolescente en Caballito
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA