
Elecciones 2025 | El Gobierno se impone por 40,84% en todo el país y gana también la provincia de Buenos Aires
Sociedad
Según la decisión de la empresa, pretende suspender por 6 meses a 350 trabajadores de la planta de Pacheco y 150 de Victoria. En ambos establecimientos se desempeñan en total más de 2.300 empleados.
Martes 19 de Noviembre de 2019
08:18 | Martes 19 de Noviembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras varias gestiones ante el gremio y el Gobierno, la filial argentina de la alimenticia Mondelez (la fábrica Terrabusi) finalmente abrió el Proceso Preventivo de Crisis y se dispone a suspender a 500 operarios casi sobre el arranque del gobierno de Alberto Fernández el 10 de diciembre próximo.
La compañía, dueña de reconocidas marcas como Milka, Oreo, Terrabusi, Mantecol, Express y Beldent, entre otras decenas.
La "propuesta" de la empresa es suspender por seis meses a 350 trabajadores de la planta de Pacheco. Allí se producen los productos de las marcas Oreo, Pepitos, Express, Variedad, galletitas Mayco, Tita, Rodhesia y alfajores Milka, Shot y Terrabusi.
Y también preveen suspender a 150 empleados de la planta de la compañia Victoria, donde se hacen las marcas Halls, Beldent, chocolates Milka y los históricos Palitos de la Selva.
En ambos establecimientos alimenticios se desempeñan en total más de 2.300 empleados, y el clima laboral no es el mejor por la situación económica.
Las suspensiones del personal se concretarían a partir del primero de diciembre con el pago del 90 por ciento sobre el salario básico, sin incluir premios ni incentivos, lo cual terminará impactando fuerte en los salarios de los empleados que ya vienen perdiendo frente la inflación y ahora no contaría con los "extras" del salario.
La empresa ya había indicado que "la coyuntura económica que atraviesa el país afecta de manera directa a la industria de la alimentación".
"En el último período se viene registrando una caída en el consumo y desaceleración en nuestras ventas, con la consecuente acumulación de stock de productos y reducción de la producción", señaló la empresa.
Ahora dio un paso más al tramitar formalmente el Concurso Preventivo de Crisis que le permitirá concretar las suspensiones, siempre y cuando el futuro presidente no intente una gestión de último momento.
Ese Proceso Preventivo de Crisis debe ser abierto antes de la comunicación de despidos o suspensiones que afecten a más del 15 por ciento de los trabajadores en empresas de menos de 400; a más del 10 por ciento en las de entre 400 y 1.000; y a más del 5 por ciento en las de más de 1.000.
La compañía advirtió que el esquema de suspensiones propuesto es de "sobrevivencia", a la espera de una reactivación económica que permita recomponer su situación sin tener que llegar a concretar despidos.
En los últimos meses varias alimenticias registraron pérdidas por la suba de los costos y la caída en las ventas, incluidas Arcor, Unilever y Canale.
Las Más Vistas

Elecciones 2025 | El Gobierno se impone por 40,84% en todo el país y gana también la provincia de Buenos Aires

Vicegobernadora de Mendoza en Fenix luego del triunfo de LLA: "Había que ganar por amplio margen"

Federales se impuso por una mínima diferencia en Chilecito y la Libertad Avanza celebró en las calles

La Iglesia le advierte al Gobierno que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un compromiso con los pobres”

Cómo se reparten las bancas de senadores y diputados en el Congreso tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA