
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Sociedad
La aerolínea low cost anunció la cancelación de al menos 22 vuelos por no tener autorización del Gobierno para girar pagos en dólares al exterior.
Martes 06 de Junio de 2023
16:26 | Martes 06 de Junio de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Flybondi, la aerolínea argentina low cost, anunció este martes la suspensión de al menos 22 vuelos en Argentina. La medida se debe a que no cuenta con la autorización del Gobierno para girar pagos en dólares al exterior y no poder arrendar dos de los aviones para su flota.
A través de un comunicado a sus pasajeros, Flybondi explicó que tiene que “dejar de operar una parte menor” de su flota y “cancelar 22 vuelos”, así como ajustes operativos que implican cambios de “horario de 10 vuelos”. La aerolínea indicó a la prensa que las cancelaciones y modificaciones de horario afectarán a 5.500 pasajeros entre el 7 y 9 de junio próximo.
El Ministerio de Economía restringe las autorizaciones y el Banco Central de Argentina la entrega de divisas para pagar importaciones de bienes y servicios debido a la escasez de reservas internacionales, lo que deriva en la falta de insumos o dificultades para abonar los servicios y en la proliferación de tipos de cambio paralelos en el mercado financiero e informal.
“La mora en el pago obliga a la aerolínea a dejar en tierra y sin operar dos de sus aviones a partir del miércoles 7 de junio. Esta medida afecta a más de 5.500 pasajeros, entre vuelos cancelados y modificaciones de horario en sus itinerarios actuales”, indicaron en un comunicado que no tardó en viralizarse en redes sociales.
El problema surge como un nuevo efecto de la falta de dólares que atraviesa la Argentina y la gestión que lleva adelante el Ministerio de Economía.
En el comunicado en el que informó la medida de dejar en tierra los dos aviones, la empresa también resaltó que “viene realizando todas las acciones requeridas por los organismos”.
Es por eso que “confía en que la situación se resuelva de forma favorable lo más pronto posible y que el proceso de aprobaciones tenga la agilidad y celeridad que la industria aerocomercial necesita para poder cumplir con los pasajeros y los proveedores”.
A modo de cierre, desde la empresa resaltaron que concentran el 21% del mercado doméstico y que transportan a más de 300 mil personas por mes. Vale recordar que se trata de la firma insignia que el gobierno de Cambiemos utilizó para promover la “revolución del aire”, como llamaron a la autorización de las operaciones low cost.
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Quintela acompañó en el inicio de las celebraciones por el 434° aniversario del departamento Sanagasta
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
Las primeras imágenes de Luisana Lopilato haciendo de Pepita la Pistolera: look desprolijo y marginal para interpretar a una criminal
Laboratorios Beta avanza en la construcción de una nueva nave productiva
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA