Sociedad

Nomofobia: La adicción al celular que afecta al 60% de la población mundial

El "miedo intenso a no tener el celular" puede convertirse en un problema real y perjudicial

Lunes 25 de Septiembre de 2023

260153_1695690487.jpg

22:01 | Lunes 25 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La nomofobia no es una condición fácil de diagnosticar definitivamente sin una evaluación profesional
 
Un reciente estudio realizado en Buenos Aires reveló una serie de datos preocupantes: el 53% de las personas que poseen un teléfono celular experimentan intranquilidad cuando se encuentran separados de sus dispositivos o se les prohíbe utilizarlos
 
En la era de la tecnología y la conectividad, los dispositivos móviles transformaron radicalmente las formas de comunicación, de trabajo y de entretenimiento. A nivel mundial, esta cifra asciende al 60% de la población, un número alarmante que le da nombre a un fenómeno conocido como "nomofobia".
El término "nomofobia" proviene del inglés, donde se deriva de la frase "no-mobile-phone phobia". En español, se traduce como "miedo a no tener el teléfono móvil", y describe la intensa preocupación y dependencia emocional que algunas personas experimentan cuando no tienen acceso a su dispositivo móvil y, por ende, a las redes sociales y la información actual
 
El estudio realizado por el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) en Buenos Aires, destacó que la nomofobia no es una condición fácil de diagnosticar definitivamente sin una evaluación profesional. Sin embargo, existen señales y comportamientos recurrentes que pueden indicar la presencia de esta adicción digital
 
Los síntomas de la nomofobia
 
Entre los síntomas más comunes, se encuentra la obsesión por revisar el teléfono en momentos inapropiados, una sensación de angustia cuando el dispositivo no está disponible, una necesidad constante de estar conectado y una interferencia significativa en la vida diaria
 
Es cierto que el uso del celular es casi "inevitable", y en muchos casos, necesario para actividades laborales o de entretenimiento. No obstante, cuando esta dependencia empieza a afectar las relaciones interpersonales, el bienestar emocional, la productividad y la salud, es cuando la nomofobia se convierte en un problema real y perjudicial.
 
El tiempo que se pasa pegado al celular puede privar a la persona de momentos para aburrirse, reflexionar o ser creativo. Incluso en breves instantes de espera, como en una fila para el supermercado, la primera reacción habitual es revisar el celular para chequear novedades en las redes sociales. 
 
Según los investigadores, la nomofobia se ve alimentada por la constante actualización y mejora de las aplicaciones, que generan un ciclo en el que las personas están constantemente atraídas a probar algo nuevo y a compartir más contenido.
 
Las empresas detrás de las redes sociales lograron convertirse en expertas en mantener a sus usuarios conectados y atentos, ya que hay una tendencia creciente en la cantidad de personas que dedican excesivas horas a sus teléfonos, afectando negativamente sus vidas y sus relaciones personales.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA