Nacionales

Piqueteros desafían a Patricia Bullrich y a Sandra Pettovello y vuelven a la calle este jueves

Mientras se investigan comedores fantasmas y los delitos de extorsión por parte de punteros para que otros participen de marchas, los movimientos sociales llegarán a Capital Humano a "rendir cuentas".

Jueves 23 de Mayo de 2024

14:35 | Jueves 23 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Con carretillas, carpetas y conferencia de prensa, los piqueteros llegan este jueves al Ministerio de Capital Humano para "rendirle cuentas" a Sandra Pettovello. Será la primera jornada nacional de lucha piquetera que se llevará a cabo luego de que se desaten investigaciones acerca del destino de fondos a comedores que no existen y por extorsión de parte de líderes de organizaciones sociales que habrían presionado a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan cobrar un plan, "ascender" en la adquisición de ese beneficio y obtener alimentos a cambio de contraprestaciones o dinero.

Para los piqueteros, "Pettovello miente" y por eso hoy presentarán "las rendiciones hechas en 2023 al (ex) Ministerio de Desarrollo Social". Su intención también es divulgar un "listado de miles de comedores populares que sí existen". Esto transcurrirá desde las 11 en Moreno y Av. 9 de Julio donde además se denunciará una "campaña de criminalización impulsada por el Gobierno", pero a las 10 habrá una conferencia de prensa encabezada por Eduardo Belliboni, líder de Polo Obrero, y Jeremías Cantero, el segundo de esa organización apuntado por la Justicia como extorsionador. 

"Cantero es un compañero honesto y fue despedido recientemente de su trabajo", dijo Belliboni a MDZ. Describió a las investigaciones en contra de los movimientos sociales como "una porquería" y dijo que están "tranquilos" porque no son "ni chorros ni extorsionadores".

Además, desde Unidad Piquetera señalaron a este medio que como parte del plan de "estigmatización" que acusan, se "busca justificar el criminal recorte de alimentos a comedores populares" y desmintieron los dichos de Pettovello que apuntó que las organizaciones sociales no presentaban una situación regular respecto a los alimentos secos que reciben a la vez que lanzó una investigación judicial en este sentido.

Unidad Piquetera también apuntó contra el periodismo: "Varios medios de comunicación se sumaron a esa campaña con entusiasmo, para justificar que el gobierno no envíe un solo kilo de alimentos a ningún comedor desde que asumió", dijeron y anticiparon: "Vamos a demostrar que la Ministra miente para justificar un ajuste demencial contra los más pobres de los pobres en el país".

Por último, pidieron "que el gobierno de Milei deje de robarle a los pobres, devolución de los alimentos ya y abajo la persecución a las organizaciones". 

Extorsión y comedores fantasmas: qué se investiga

El Ministerio de Capital Humano denunció el otorgamiento de subsidios millonarios a comedores inexistentes durante la gestión de Alberto Fernández. La cartera llegó a esa conclusión luego de llevar a cabo diversas auditorías y controles a través de los que se concluyó que muchos alimentos no llegaban a destino a la vez que otros estaban asignados a merenderos fantasma.

En este contexto, se controló el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (Renacom). Así se descubrió que la anterior gestión de gobierno no hizo los controles correspondientes sobre el circuito de la mercadería que otorgaba. 

Por otra parte, la Justicia Federal ordenó 28 allanamientos en el marco de una causa que investiga extorsión y coacción por parte de dirigentes piqueteros y cooperativas a beneficiarios de planes sociales. Según los denunciantes, punteros y líderes piqueteros exigían participar en manifestaciones públicas bajo la advertencia de quitarles el plan social, pagar una multa y no recibir la comida que de manera gratuita entregaba el gobierno nacional.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA