Nacionales

Corrupción K al banquillo: Moreno a escena y se suman Aníbal Fernández y "Coqui" Capitanich

El miércoles se escucha el alegato del fiscal Luciani contra Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri por la intervención al Indec. Hoy arranca el juicio por Futbol para Todos con una vergonzosa demora.

Lunes 24 de Junio de 2024

279796_1719270290.jpg

19:56 | Lunes 24 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Este miércoles Argentina volverá a escuchar otra descripción del bochorno institucional en el que ha vivido el país en las últimas dos décadas. Después de 18 años, recién ahora se escuchará el alegato del fiscal Diego Luciani (el mismo que pidió 12 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad) contra Guillermo Moreno, Beatriz Paglieri y dos empleadas del Indec, por haber manipulado los datos inflación del organismo, acción que intentó esconder la inflación que el kirchnerismo entre el 2006 y 2007 ya no podía esconder.

 
Las consecuencias de la intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de la que Moreno ahora intenta despegarse en declaraciones públicas alegando que el solo propició una “conversación de precios”, eufemismo que encubre presión a empresas y alteración de índices de inflación, llegan y en forma muy directa hasta nuestros días.
 
La acusación se centra en haber violentado la verdadera estadística al punto que hizo falta una nueva reforma al Indec tras la salida del kirchnerismo para poder corregir la serie inflacionaria a los efectos legales del Estado, pero esa práctica derivo años después en otra manipulación estadística. Por esto, es que la Argentina hoy debe enfrentar sentencias en su contra por haber supuestamente falseado datos sobre la evolución de su economía para evitar pagar el cupón PBI que se había ofrecido a bonistas que ingresaron al canje.
 
La historia devuelve ahora con dureza las consecuencias de esos hechos y otras violaciones institucionales del kirchnerismo. Hace dos semanas, por ejemplo, el Tribunal de Apelaciones de Londres le rechazó a la Argentina la posibilidad de apelar el fallo en contra en primera instancia en el juicio que iniciaron bonistas por el  cupón PBI.  El país deberá pagar, solo en ese caso, US$ 1.440 millones más.
 
En esa causa, el Tribunal Superior falló a favor de Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited, cuatro fondos que se considera fueron perjudicados por el cambio en la forma de calcular la evolución del PBI, lo que derivó en reducir el pago de intereses de la deuda en contra de lo estipulado en la colocación de esos bonos. Es decir, se violaron una vez mas los contratos firmados por Argentina.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA