Internacionales

Manifestantes asaltan el Parlamento en Kenia: hay 17 muertos en protestas contra el alza de impuestos

Hubo fuertes enfrentamientos en la capital, Nairobi. ONGs denuncian que la policía disparó contra la muchedumbre. Movilizan el ejército.

Martes 25 de Junio de 2024

279850_1719348098.jpg

17:29 | Martes 25 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Al menos 17 personas murieron y decenas resultaron heridas este martes en Kenia durante protestas contra un proyecto de aumento de impuestos que desembocaron en enfrentamientos en la capital Nairobi, cuando los manifestantes irrumpieron en el recinto del Parlamento.
 
El Gobierno del presidente William Ruto ordenó el despliegue del Ejército para atender la “emergencia de seguridad” causada por las protestas. “Las Fuerzas de Defensa de Kenia se despliegan el 25 de junio de 2024 en apoyo del Servicio de Policía Nacional”, afirmó el ministro de Defensa, Aden Duale, en un breve decreto publicado en el Boletín Oficial.
 
Las crudas imágenes que se viralizaron en las redes sociales recordaron a la toma del Capitolio en Washington del 6 de enero de 2021 por parte de seguidores de Donald Trump, y al asalto a las sedes de los tres poderes del Estado de Brasilia, el 8 de enero de 2023, perpetrada por simpatizantes de Jair Bolsonaro.
 
El Grupo de Trabajo sobre Reformas Policiales de Kenia (PRWG-Kenya), que incluye a organizaciones como Amnistía Internacional (AI), reportó que 14 de las muertes se registraron en Nairobi, donde la Policía abrió fuego al tratar de impedir sin éxito que los manifestantes accedieron al recinto del Parlamento. Además, dijo que hay 86 heridos y 52 detenidos, de ellos al menos 43 en la capital.
 
La plataforma aseguró también haber registrado al menos 21 “secuestros y desapariciones” de activistas en las últimas 24 horas, a manos de agentes “uniformados y no uniformados”, si bien dos de los afectados ya fueron puestos en libertad.
 
El presidente Ruto dijo estar dispuesto a dialogar para salir de la crisis.
 
Por qué estallaron las protestas en Kenia
La tensión estalló este martes en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación en ocho días del movimiento “Occupy Parliament” (“Ocupar el Parlamento”), que se opone a un proyecto de los presupuestos 2024-2025 que prevé instaurar nuevos impuestos.
 
Los primeros enfrentamientos estallaron al mediodía después de que manifestantes avanzaran en una zona que alberga varios edificios oficiales, como el Parlamento, el Tribunal Supremo o el ayuntamiento de Nairobi.
 
 
Los manifestantes forzaron el cordón policial para entrar en el recinto donde los diputados acababan de aprobar las enmiendas al texto, que debe votarse antes del 30 de junio.
 
Manifestantes cargan el cuerpo de un hombre que recibió un disparo durante una protesta por los aumentos de impuestos propuestos en un proyecto de ley de finanzas en el centro de Nairobi, Kenia, el martes 6 de junio. 25, 2024. (Foto AP/Andrew Kasuku)
Periodistas de la AFP presentes en el lugar vieron tres cuerpos inertes en el suelo entre charcos de sangre en las inmediaciones del recinto, donde se incendió un edificio.
 
Un responsable de Amnistía Internacional Kenia, Irungu Houghton, dijo que hay “numerosos heridos” y denunció el “creciente recurso de balas reales por parte de la policía” durante la manifestación.
 
La principal coalición de oposición, Azimio, acusó al gobierno de “desatar su fuerza bruta contra los hijos de nuestro país” que protestaban este martes.
 
Otras manifestaciones tuvieron lugar en otras ciudades del país, según medios locales.
 
Además, la conexión a internet sufrió “importantes” perturbaciones este martes en Kenia, según NetBlocks, organismo de vigilancia de la red de telecomunicaciones en el mundo.
 
El movimiento “Occupy Parliament” surgió en las redes sociales después de la presentación en el Parlamento el 13 de junio del proyecto de los presupuestos 2024-2025 que prevé instaurar nuevos impuestos, como un IVA del 16% al pan y una tasa anual del 2,5% a los vehículos particulares.
 
Para el gobierno, las tasas son necesarias para dar margen de maniobra al país, muy endeudado.
 
El gobierno anunció el 18 de junio la retirada de la mayoría de las medidas, pero el movimiento pide la eliminación total del texto. Los manifestantes denuncian que el gobierno prevé compensar la retirada de algunas medidas fiscales con otras, especialmente un aumento del 50% de los impuestos a los carburantes.
 
Liderado inicialmente por la “Generación Z” (personas nacidas después de 1997), el movimiento se transformó en una protesta más amplia contra la política del presidente William Ruto, que dijo estar dispuesto a dialogar el domingo.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA