
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Internacionales
"Estamos respetando el compromiso de tener más tratamientos para más personas", dijo el ministro interino de Salud, José Luis Satdjian, en conferencia de prensa.
Miércoles 11 de Septiembre de 2024
15:36 | Miércoles 11 de Septiembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Uruguay suministrará gratuitamente nuevos medicamentos oncológicos que pondrán al país a la "vanguardia mundial" en el acceso a estos fármacos, a los cuales hasta ahora solo se podía acceder mediante recursos de amparo en la Justicia, informó el Ministerio de Salud Pública. "Estamos respetando el compromiso de tener más tratamientos para más personas", dijo el ministro interino de Salud, José Luis Satdjian, en conferencia de prensa, al resaltar que estos medicamentos "cambian la vida" a muchos pacientes y sus familias.
Gracias a la gestión conjunta de los ministerios de Salud y de Economía y Finanzas (MEF) y el Fondo Nacional de Recursos (FNR), en acuerdo con los laboratorios, se sumaron tratamientos para tres patologías que antes no se cubrían: cáncer de cabeza y cuello, ovario y cuello uterino, detalló el Gobierno en un comunicado.
Detalló que además se solicitaron 10 ampliaciones o nuevas indicaciones de medicamentos de última generación y mayor eficacia en cánceres de mama, pulmón, colorrectal, hígado, próstata y riñón, y melanoma. "Uruguay queda a la vanguardia mundial de los tratamientos oncológicos", subrayó Satdjian, quien destacó que hay "un antes y un después" en el acceso a esta medicación por ser equitativo, gratuito y universal.
Por su parte, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, subrayó que esto constituye "un paso muy importante" para la población uruguaya, ya que cuando se accede a tratamientos o medicamentos por recursos de amparo "el proceso no es equitativo". "La judicialización de la salud es un tema complejo, que nos plantea dilemas éticos, desafíos legales y financieros, porque los recursos son finitos", evaluó.
Un estudio del FNR mostró la necesidad de actualizar tratamientos y la falta de cobertura para algunas patologías, por lo que muchos medicamentos eran comprados a precios elevados para poder atender los juicios de amparo, recordó Arbeleche. En 2023 el Estado uruguayo destinó unos 99 millones de dólares a la compra de medicamentos por recursos de amparo, siendo que se prevé destinar un monto similar a los medicamentos otorgados por el FNR, informó la agencia de noticias Xinhua.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
La AFA, durísima contra All Boys por los cantos antisemitas: “Eso no es folclore, es discriminación”
SOCIEDAD
FARÁNDULA