Según los especialistas estos insectos llegaron desde Chile. Al otro lado de la cordillera llegaron en avión hace cinco años y se multiplicaron rápidamente.
18:26 | Sábado 05 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A principios de 2025 hubo alerta en Mendoza por la presencia de la chinche roja de Arce, un insecto que se convirtió en plaga luego que se detectara desde el año pasado en el arbolado público mendocino en gran cantidad. La explicación de los especialistas es que se trata de una especie que llegó desde Chile, por lo que toma relevancia lo que está ocurriendo hoy en el vecino país con esta especie que asustó a muchos mendocinos.
Aunque tanto en Mendoza como en Chile se destacó que no representa riesgo para los árboles o para la actividad agrícola, igualmente genera preocupación, especialmente que los vecinos de distintas comunas de la Región Metropolitana de Santiago notaran un cambio en el comportamiento de los insectos, ya que comenzaron a dejar los árboles y se detectan más al interior de las casas y departamentos.
Según comentaron especialistas al diario chileno Las Últimas Noticias, el insecto no es originario de Chile sino que habita en América del Norte desde donde llegó en avión, ya que fue detectado por primera vez en 2020 en las zonas aledañas al aeropuerto internacional trasandino en la comuna de Pudahuel. Rápidamente se reprodujo y se instaló en todos los departamentos de la capital trasandina.
El problema que existe ahora es que vecinos de zonas como Ñuñoa o Las Condes, indicaron que ahora los insectos están en las paredes de las casas, en la zona de las ventanas y poco a poco se mueven hacia el interior. Un vecino de Las Condes dijo al diario chileno que hace dos años conviven con la especia en los árboles, pero ahora se mueven hacia las viviendas.
Aseguran que en el verano estuvieron como siempre en los árboles, pero desde las últimas semanas de marzo los están viendo en las casas y ahora ven que la especie tiene mayor tamaño. A eso, suman que la chinche cuando intentan eliminarla con algún producto los ha picado, aunque sin consecuencias más que el malestar en la piel.
Según explicó Nancy Vitta, especialista del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, las chinches tienen una reproducción muy rápida porrque una hembra puede poner hasta 200 huevos. Además, dijo que se acercan a las viviendas porque buscan grietas, ranuras o cualquier espacio para protegerse del frío.
La especialista destacó que son gregarios, o sea que viven de a montones, por lo que el mejor remedio que se puede aplicar es rociarles una mezcla de agua, detergente y aceite orgánico que se utiliza en el sector agrícola para atacar otras especies de chinche.