
Fernando Savore, Vice presidente de la CGA en Fenix : “Muchas primeras marcas se están quedando sin espacio en góndola”
Nacionales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero excluyó a más del 60% del padrón del monotributo social por incumplir con el reempadronamiento, pero existe un modo de regresar al régimen.
Martes 08 de Abril de 2025
09:59 | Martes 08 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aplicó una medida masiva que afectó a más de 406.000 personas inscriptas en el monotributo social. La decisión fue tomada luego de detectar que gran parte del padrón no cumplió con una actualización obligatoria que se inició en octubre del año pasado.
El reempadronamiento fue impuesto por la Secretaría de Trabajo con el objetivo de depurar el sistema. A partir de esta iniciativa, se eliminó del régimen a todos los contribuyentes que no completaron correctamente el procedimiento. Además, se introdujo una nueva condición: quienes permanezcan en el monotributo social deberán cubrir el 50% del aporte de obra social, que hasta ahora era absorbido por el Estado.
Cómo saber si te dieron de baja
Para quienes aún no recibieron una notificación oficial, existe una forma sencilla de verificar el estado actual dentro del régimen. El primer paso es ingresar al sitio web de ARCA, donde se deberá colocar el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, hay que dirigirse a la sección correspondiente al monotributo social. Allí se podrá consultar si el contribuyente continúa activo o fue dado de baja.
Otra alternativa consiste en revisar la credencial de pago, ingresando con el número de CUIT. Si aparece inhabilitada o sin datos actualizados, puede ser un indicio de baja. En caso de haber sido excluido del sistema por error, se puede presentar un reclamo formal para solicitar la revisión de la situación.
La ex AFIP mantiene habilitada la posibilidad de reingresar al régimen. Esta opción está destinada a quienes hayan perdido la inscripción pero cumplan con los requisitos establecidos. El monotributo social permite formalizar actividades económicas informales, emitir facturas, acceder a una obra social para el titular y su grupo familiar e ingresar al sistema previsional.
Para reempadronarse, es necesario que el monotributista haya estado activo previamente y que sea beneficiario de un plan social. El trámite no tiene costo y puede completarse de forma virtual, sin necesidad de acudir a una oficina.
El paso a paso para volver al sistema
El procedimiento consta de tres etapas simples. En primer lugar, se debe ingresar a la plataforma Mi Anses utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, se completa un formulario digital con los datos personales requeridos. Por último, se debe revisar el correo electrónico vinculado, donde llegará la confirmación del alta o cualquier novedad sobre el trámite.
Este paso resulta clave para quienes desean conservar los beneficios del monotributo social. Además de facilitar la inclusión laboral, este régimen permite acceder a servicios básicos como cobertura médica y aportes jubilatorios, que de otro modo resultarían inaccesibles para muchas personas en situación de vulnerabilidad.
Según datos oficiales, más del 60% de quienes estaban adheridos al monotributo social quedaron fuera del padrón tras la actualización iniciada en 2023. Desde el organismo recaudador se explicó que el objetivo fue reorganizar el sistema y asegurar que quienes accedan al régimen cumplan con los requisitos actuales.
La medida generó preocupación entre sectores sociales y organizaciones que acompañan a trabajadores informales. Sin embargo, desde ARCA insisten en que el procedimiento busca garantizar la transparencia del sistema y que quienes estén en condiciones pueden volver a inscribirse sin demoras.
Con esta decisión, el Estado busca recuperar el control sobre un régimen que, en muchos casos, era utilizado sin cumplir las normativas vigentes. La nueva etapa del monotributo social apunta a fortalecer su función como herramienta de inclusión, sin perder de vista la necesidad de actualización y control.
Las Más Vistas
Fernando Savore, Vice presidente de la CGA en Fenix : “Muchas primeras marcas se están quedando sin espacio en góndola”
El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
Chamical: finalmente se realizará el Festival Provincial del Chamico
Refuerzan la prevención del dengue en Ulapes con un operativo conjunto provincial
Secuestran un vehículo en Olta por una causa de estafa iniciada en noviembre
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA