
Allanamientos en Aimogasta por una causa de hurto: secuestran celulares pero no hallan el dinero denunciado
Nacionales
La oposición llegó al quórum con 130 diputados presentes a las 12.20. Menem dejó abierta la sesión en la que se avanzará en la investigación.
Martes 08 de Abril de 2025
16:31 | Martes 08 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con 130 diputados presentes, la Cámara de Diputados dio inicio a la sesión especial por el escándalo $Libra, bajo la cual logró aprobar los tres proyectos que apuntan al escándalo cripto. También tratará los pedidos de informes sobre obras públicas, la emergencia en discapacidad y una batería de iniciativas vinculadas al sistema previsional, como la restauración de la moratoria jubilatoria.
La convocatoria fue oficializada el viernes e impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Junto a algunos apoyos adicionales de la UCR y partidos provinciales, alcanzaron el quorum contra todo pronóstico.
El principal objetivo de la sesión era crear una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, lo cual se logró y en la que está involucrado Javier Milei.
La Cámara Baja aprobó la creación de la Comisión investigadora, en contra de todo pronóstico y con 128 votos en favor. Algunos de los que se abstuvieron fueron los ex libertarios Oscar Lazo y Lourdes Arrieta.
Además, se aprobó con 131 votos afirmativos el pedido de interpelación de funcionarios. Esto apunta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al titular de Economía, Luis Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Hubo quejas de que no se sumó a la secretaria presidencial Karina Milei y al vocero-candidato, Manuel Adorni.
Por último, con 135 votos afirmativos, el Cuerpo consiguió obtener también el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre cuestiones relacionadas al caso $LIBRA.
Si bien los pedidos de interpelación y de informes sobre el escándalo por $LIBRA podrían avanzar en la votación dentro del Cuerpo, entre los legisladores se rumorea con que la Comisión investigadora nuevamente fracasará dentro del recinto aunque las esperanzas permanecen. Se espera, en este sentido, que pasadas las 16 se desarrolle la votación.
La legisladora macrista Silvana Giudici aseguró que no debe ser el Congreso el que se dedique a investigar al Gobierno en medio del escándalo por $LIBRA, sino el Poder Judicial: "Se propone una comisión de investigadores que no tiene regulación, para que funcione sin límites claros", manifestó.
"Hace años que venimos con una decadencia sostenida, esta es la primera vez que se marca un rumbo distinto", afirmó. Luego, pidió: "Lo que se intenta destruir el cambio y no lo vamos a permitir. Al pasado no volvemos más. Y de paso, cuando estemos en la Comisión investigadora si la logran confirmar, le preguntaremos a los diputados presentes por cada uno de los delitos y recursos de los argentinos que se robaron, desde los fondos en Santa Cruz hasta la plata que tenían en las cajas de Seguridad y en la Rosadita".
En medio de aplausos, también insistió en que se avance con el proyecto de Ficha Limpia: "Que ningún funcionario robe, y también vamos a defender que ningún funcionario robe. Que cada uno haga lo que tenga que hacer, los jueces investigarán, el Congreso legislará y el Ejecutivo va a seguir marcando el rumbo de un plan económico que hasta ahora ha dado resultados".
El radical que conforma el bloque Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, pidió un momento para responderle a la diputada del PRO: "Es para hacerle una aclaración a la diputada, que se ve que estuvo muy ocupada y no pudo leer los dictámenes, y viene a improvisar".
"La propuesta de la Comisión investigadora no es del bloque de Unión por la Patria, es del bloque de Democracia para Siempre. Si usted tiene algún cuestionamiento en nuestro compromiso por la lucha contra la corrupción, atrévase a darnos el contra-argumento, no nos quiera borrar del medio", disparó, y acusó de "sospechosa" su defensa.
"Quizás lo que están defendiendo a esta altura son negocios propios, así que por lo menos tenga el respeto de reconocer de quiénes son las autorías de los proyectos. Y si tiene argumentos para respondernos, hágalo. Y sino, cállese la boca y deje de mentir en este recinto", cerró el formoseño.
"Esto de que no hubo prejuicio son argumentos muy livianos. Los estudios jurídicos de Estados Unidos no se van a limitar a analizar la responsabilidad de carácter penal, van a venir por la Argentina para resarcirse por lo que perdieron", disparó Miguel Ángel Pichetto.
"El jefe de Gabinete (Guillermo Francos) debe venir a ser interpelado", dijo. En este sentido, cuestionó: "También vamos a cuestionar qué hicieron con el oro", y anticipó que el pedido de interpelación se hará para el martes 15 de abril a las 15 horas.
A su turno, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, apuntó: “Lo que se presentó como una oportunidad de inversión fue la muestra de cómo un grupo de chantas y marginales llegaban al círculo más íntimo del presidente de la nación”. Además, lo acusó a Milei de “utilizar su investidura para legitimar públicamente un esquema que terminó perjudicando a miles de personas y a la credibilidad de la Argentina”.
Estiman que a las 16 horas comenzarán a votar los tres proyectos destinados al escándalo por $LIBRA. Desde la oposición aseguran que será una votación peleada, pero esperan conseguir el apoyo necesario para que se avance en la Comisión investigadora, el pedido de informes y el llamado a funcionarios para que den explicaciones en el Congreso.
Luego de que el juez federal Daniel Rafecas procesara a la diputada nacional Vanina Biasi, del Partido Obrero, por dichos antisemitas, durante la sesión la legisladora refirió a lo sucedido. "En mi debut como procesada en este país por un juez federal, quiero marcar las distancias que existen y las múltiples varas con las que funciona la casta del poder judicial en este país", manifestó, al tiempo en que pidió ir por un Juicio político contra el presidente.
"Hay muchos vasos comunicantes entre la criptoestafa de Javier Milei y la causa que me abrieron a mi para cercenar mi libertad de expresión, y la de muchos argentinos", acusó. Ni bien terminó de hablar y llegó el turno de Osvaldo Llancafilo, Biasi se levantó de su asiento y se marchó del recinto.
La radical Karina Banfi, durante el tratamiento de las cuestiones de privilegio, insistió en que se necesita una reforma integral de la Ley de Ética Pública. A su vez, disparó: "Queremos ponernos a trabajar de verdad, debatir en las comisiones, no a las piñas".
"Yo le pregunto a todos aquellos que hoy seguramente se vayan contentos porque lograron meterle una piña al gobierno, si creen que los próximos años de este país realmente, en la decadencia y degradación institucional en la que nos encontramos, habrán logrado algo", cerró.
Nicolás Massot, de Encuentro Republicano Federal, tomó las palabras de Mayoraz y replicó: "Esta es la criptoestafa más grande de la historia".
Pablo Juliano, titular del bloque Democracia para Siempre, defendió su proyecto para crear una comisión investigadora del cripto-escándalo: "La sociedad argentina cuando votó al presidente Milei lo hizo asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse, que sólo busca la tajada y que en definitiva siempre ponía por delante de los intereses del pueblo las especulaciones".
"Pero miren qué paradoja, el 14 de febrero el Presidente de la Nación en una publicación, en una promoción, hablando de que nuestras economías iba a funcionar y que iba a servir a las economías regionales, se lanzó a publicitar y a promocionar una criptomoneda que terminó defraudando a miles de personas en el mundo", añadió el legislador radical.
En este sentido, aseguró: "Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso".
"No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación", agregó Juliano. Además, opinó que al Congreso no puede darle lo mismo "si hay un Presidente timbeando".
“Están montando un verdadero circo. Pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable”, aseguró Nicolás Mayoraz, el santafesino que pertenece a La Libertad Avanza.
En este sentido, acusó a la oposición: “Dicen que buscan conocer la verdad, pero de antemano están juzgando y ya hablan de estafa, hacen una imputación criminal de un hecho cuando ni siquiera la justicia ha hecho ningún tipo de imputación”.
Daniel Arroyo, diputado kirchnerista, en diálogo con MDZ aseguró que si bien se espera una tensa sesión que durará largas horas, tiene esperanzas de que las iniciativas para investigar el criptogate llegarán a buen puerto. "Tuvimos quorum, los que nos sentamos queremos la comisión investigadora, por lo que creo que va a salir", manifestó.
A su vez, llegado el quinto tema dentro de aproximadamente tres horas, planteará un emplazamiento para que la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, se reúna la semana próxima y apruebe el proyecto de Ley de Discapacidad en Emergencia. "Vamos a poder tener el acompañamiento de todos los bloques con este tema", anticipó esperanzado.
Después de los reiterados intentos del oficialismo por frenar esta sesión, la oposición consiguió el quórum y empezó el debate en la Cámara de Diputados para avanzar en la investigación del caso $Libra.
Los diputados presentes de Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia Para Siempre terminaron de sellar el número necesario para abrir el debate en el recinto.
Este martes a las 10, se presentó una nota a cada uno de los miembros de la Cámara de Diputados de la Nación un pedido para que avance el proyecto de Ley de Discapacidad en Emergencia, de autoridad de Daniel Arroyo. Con dificultades, se espera conseguir quorum en la sesión especial de hoy y así plantear un emplazamiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
De no conseguir avances, los prestadores de servicios del área advirtieron que podrían convocar a una marcha a principios de mayo.
Las Más Vistas
Allanamientos en Aimogasta por una causa de hurto: secuestran celulares pero no hallan el dinero denunciado
El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
Kueider rompió el silencio desde Paraguay con una denuncia: “El kirchnerismo quiso hacer caer al gobierno de Milei”
Secuestran un vehículo en Olta por una causa de estafa iniciada en noviembre
Detención en Chilecito: un disparo accidental de escopeta hirió a un policía durante un forcejeo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA