"Tenemos una visión positiva del marco macroeconómico anunciado", indicó la entidad estadounidense.
17:30 | Lunes 14 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El banco Morgan Stanley (MS) destacó el anuncio de la eliminación del cepo por parte del gobierno de Javier Milei, en un documento que nombró “Going All In”.
En el mismo, sostuvo que la eliminación del cepo podría ser un factor clave para atraer inversión extranjera directa y acelerar el crecimiento económico. A su vez, destacó una "visión positiva" hacia el rumbo macroeconómico del país, producto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un desembolso de US$20.000 millones.
"Tenemos una visión positiva del marco macroeconómico anunciado, que debería permitir una acumulación de reservas en divisas y un crecimiento más sostenido. Es probable que haya presiones inflacionarias en el corto plazo", advirtió el organismo estadounidense.
MS consideró que "existe el compromiso" de "mantener una política fiscal equilibrada como pilar fundamental del plan de estabilización": "Con el tiempo, las reformas permitirán reducir la carga tributaria del sector privado, manteniendo la prudencia fiscal".
Agregó, además que tanto las políticas monetarias como las cambiarias "parecen alineadas y orientadas a contribuir a los objetivos de acumulación de reservas de divisas y desinflación".
"En nuestra opinión, resulta apropiado en esta etapa del plan de estabilización. La eliminación de los controles cambiarios sobre los flujos debería contribuir a atraer inversiones y promover un crecimiento más rápido", se indicó en el informe escrito por el economista Fernando Sedano.
Sobre el final, hizo énfasis en las tasas de interés y la dinámica del mercado cambiario.
"No tenemos claro cómo se situará el tipo de cambio, pero sospechamos que los agricultores necesitarán verlo más alto que el valor de aproximadamente $1.150 que obtuvieron la semana pasada.
Cuanto más cerca del techo de $1.400, más granos probablemente se liquidarán, lo que eventualmente permitirá una apreciación posterior del pedo y las compras del Banco Central (BCRA).
Prevemos que las tasas de interés eventualmente subirán debido a la volatilidad cambiaria"