Nacionales

Fuerzas Armadas: lanzan el "Operativo Roca" para blindar la frontera norte de Argentina

El Gobierno a través de los ministerios de Defensa y de Seguridad inició este lunes en Salta la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” y la segunda etapa del Plan Güemes de control de fronteras.

Lunes 14 de Abril de 2025

302322_1744664661.jpg

17:56 | Lunes 14 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El ministro Luis Petri junto a autoridades del ministerio y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac activó la “Operación Roca”, denominación más breve adoptada en el sector militar, que “implicará el despliegue de medios y personal a desarrollarse en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste, desde el 15 de abril al 15 de diciembre del 2025”.
 
Así lo dispone la Resolución 2025-347-APN-MD fechada el 11 de abril pasado que firmó el ministro Petri.
 
Petri y Patricia Bullrich junto al gobernador salteño Gustavo Sáenz en un acto celebrado en el Escuadrón N°52 de Gendarmería Nacional de la ciudad de Tartagal dieron el puntapié inicial a un esfuerzo combinado: el Operativo Roca y la segunda fase del Plan Güemes.
 
Desde el primer día de asunción en Defensa, Petri impulsó la necesidad de emplear el instrumento militar con mayor participación en funciones de cooperación con las fuerzas de seguridad en escenarios críticos de la frontera del país.
 
 
Incrementar la planificación y coordinación entre ambos ministerios y los respectivos estados mayores de las fuerzas armadas para el control de un área geográfica que según fuentes de inteligencia facilita la delincuencia trasnacional de tráfico de drogas y su conexidad con el terrorismo que lo utiliza como medio de financiación y proporciona custodia a esa actividad ilícita.
 
Se llegó a esta instancia de ejecución del Operativo Roca con despliegue inicial de tropas del Regimiento de Monte 28 de Tartagal luego del encuadre legal que brinda el Decreto Reglamentario N°1112/2024 que firmó Milei por el que Defensa “podrá tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las Zonas de Seguridad de Fronteras por parte de las Fuerzas Armadas”, dice la norma.
 
“Las zonas de frontera, reconocidas como puntos críticos, poseen máxima relevancia a los efectos de la Defensas Nacional y por lo tanto exigen que las decisiones gubernamentales se encaminen a su efectiva y prioritaria protección” establece el texto de la Resolución del Operativo Roca.
 
 
Foto: X de Luis Petri 
“Se han efectuado las acciones de coordinación y planeamiento entre el ministerio de Defensa y el ministerio de Seguridad para que las Fuerzas Armadas complementen a las Fuerzas de Seguridad en aquellas zonas de seguridad de fronteras que no incluyan pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas”.
 
El anticipo de esta operación militar se conoció el jueves último, desde la cuenta oficial de “X” del ministro, se publicó que los hombres y mujeres del Ejército se encuentran “… comprometidos a blindar nuestras fronteras, proteger la Patria y garantizar la paz de los argentinos”. Petri supervisó aquel día junto al brigadier general Isaac y el teniente general Carlos Presti, jefe del Ejército, las maniobras en el terreno salteño que ejecutaron los efectivos del Regimiento de Monte 28, una puesta a punto de hombres y medios.
 
Participación militar activa
La participación de las Fuerzas Armadas en colaboración con las Fuerzas de Seguridad, tuvo un capítulo anterior en la administración Milei a raíz de la escalada de la criminalidad narco en la ciudad santafesina de Rosario, en marzo de 2024. En aquella oportunidad Petri, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, anunció en una conferencia de prensa la decisión estratégica de que las Fuerzas Armadas se sumen al combate contra el narcotráfico en la ciudad de Rosario.
 
La nueva Operación Roca en sintonía con el Plan Güemes de Seguridad supone una participación más activa del factor militar con armas si uno pone atención a un párrafo de la Resolución 2025-347-APN-MD elaborada por Defensa que critica esquemas similares que aplicaron los gobiernos de Kirchner (Néstor y Cristina), Macri y Fernández.
 
“Las operaciones realizadas en los últimos 20 años (Escudo Norte, Fortín I y II, Fortalecimiento Fortín, Fronteras, Integración Norte, entre otros) no han contribuido al desarrollo sostenido de las capacidades de vigilancia y control de la Fuerzas Armadas en los espacios soberanos y de interés, sirviendo únicamente a los fines de realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias”, dice el texto firmado por Petri.
 
En un Anexo de carácter reservado, sin acceso público, la Resolución detalla las Reglas de Empeñamiento que adoptarán los integrantes de las patrullas militares ante situaciones y contingencias específicas.
 
En esencia se trata de un conjunto de acciones a tomar y gradúan cómo y en qué situación los efectivos usan el armamento letal y eventualmente el portante en vehículos o aeronaves (helicópteros).
 
Helitransporte vital
La frontera norte, que comprende los pasos fronterizos con Bolivia, Paraguay y Brasil, es un punto de atención por el tráfico de drogas, la trata de personas, el contrabando de bienes y otras modalidades de delitos trasnacionales.
 
Un esfuerzo que demanda presupuesto aún de disposición incierta para el flamante Operativo Roca en progreso.
 
La rápida movilidad de los efectivos (Ejército y Gendarmería) hacia lugares de acceso complicado donde se detecten actividades sospechosas requiere del empleo de helicópteros, un medio que no disponen los gendarmes
 
Sólo un aparato AgustaWestland AW169 se reactivó y volvió a volar en Orán en 2024 recuperado tras críticas de Bullrich a la administración kirchnerista, que “dejó a la Gendarmería sin aeronaves” operativas.
 
Seguridad planea una licitación para dotar de nuevos helicópteros a la Gendarmería y la Prefectura.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA