
Allanamiento en barrio Urbano 11 por una causa de defraudación: secuestran dos motocicletas
Nacionales
Unas horas antes, el ministro de Economía había apuntado contra dos alimenticias líderes por armar nuevas listas con subas de entre 9 y 12%. Felicitó a los supermercados por rechazarlas.
Jueves 17 de Abril de 2025
12:48 | Jueves 17 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego de que circularan listas de precios con fuertes aumentos tras la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, criticó particularmente a dos empresas y felicitó a los supermercados por rechazar las subas. Este jueves el funcionario afirmó que una de las compañías retrajo el alza prevista.
“Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, afirmó a través de su cuenta de X.
Previamente, el ministro había asegurado: “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”.
Asimismo, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, manifestó: “No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”.
Sucede que además de Molinos, Unilever les había adelantado a los comercios que enviaría incrementos de entre 7% y 9% en los próximos días. SC Johnson, que tiene las marcas Raid y Off en su portafolio, y Softys, con su marca de pañales Babysec, y de papel higiénico Higienol y Elite, entre otras, fueron otras dos compañías que avisaron que ajustarían sus precios en esos mismos porcentajes.
Esto se da en el marco del recientemente anunciado régimen cambiario, que involucra una flotación entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.
Pero las empresas ya se habían adelantado con las subas, también frente a la posibilidad que el tipo de cambio se acerque al techo de la banda.
Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto.
Ante este panorama, desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), aseguraron que “ante los hechos de público conocimiento, queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”.
“No queremos convalidar esas listas y las vamos a resistir”, dijo Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de ASU. Fuentes de algunas cadenas coincidieron con esa línea y advirtieron que no tomarán “listas especulativas”.
Las Más Vistas
Allanamiento en barrio Urbano 11 por una causa de defraudación: secuestran dos motocicletas
Zulemita Menem sacó los trapitos al sol y le pidió a Viviana Canosa que “muestre sus caderas sin filtros”
Perdió el control y volcó en un baldío de Av. Los Cactus
Incendio por cortocircuito afectó una rotisería en el barrio Alunai
Por la intensa lluvia, se suspendió el partido entre Independiente y Atlético Tucumán
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA