
Vialidad Nacional ya publicita la obra del Chacho
Internacionales
La migración irregular en Chile se ha multiplicado de forma exponencial en los últimos años: de unas 10.000 personas en 2018 a casi 337.999 en 2023.
Miércoles 30 de Abril de 2025
06:01 | Miércoles 30 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En apenas seis meses, en la frontera norte entre Chile y Bolivia, en la localidad de Colchane, el Gobierno del país austral ha cerrado dos espacios esenciales para la acogida de migrantes en situación irregular y ha “acotado” la atención de estos extranjeros para concentrarse en aplicar un nuevo protocolo que por primera vez “reconduce” hacia Bolivia a quienes cruzan por pasos inhabilitados.
Roberto ingresó a Chile la madrugada del 19 de marzo por uno de los muchos accesos irregulares del desierto altiplánico, a temperaturas casi bajo cero, sin agua ni comida y tras cuatro horas de camino por el extenso humedal que separa ambos países, engañado por los coyotes.
“No le recomiendo, a nadie pasar por esa trocha, con agua putrefacta, a las dos de la madrugada, mucho menos con niños. La gente salió llorando de ahí, pensando que se iba a morir”, explicó a EFE el venezolano, de 25 años, desde el Centro Migratorio Irregular (CMI), que ahora reemplaza uno de los espacios fronterizos de acogida.
“Una frontera vulnerable”
Entre 30 o 40 personas, según fuentes de la Policía de Investigaciones (PDI), cruzan cada día desde Bolivia por este punto no habilitado cuando cae el sol, acompañados de ’coyotes‘, con la esperanza de encontrar en Chile un futuro mejor.
La frontera de Colchane, casi 2.000 kilómetros al norte de la capital, es extensa y porosa, “con mucha altura y condiciones climáticas que pueden provocar la muerte de quienes ingresan irregularmente”, señala a EFE la fiscal de la Región de Tarapacá, Trinidad Steinert, que recalca que “igual se puede pasar”, lo que hace que sea una frontera “vulnerable”.
La migración irregular en Chile se ha multiplicado de forma exponencial en los últimos años: de unas 10.000 personas en 2018 a casi 337.999 en 2023, según el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). Representan el 17,6% de los 1,9 millones de migrantes que hay en el país.
Las autoridades regionales, por encargo del Gobierno del progresista Gabriel Boric —que endureció su discurso contra la migración—, “han robustecido” la inversión en la frontera hasta los 16 millones de dólares durante este mandato, según la Delegación Presidencial de Tarapacá.
Las Más Vistas
Vialidad Nacional ya publicita la obra del Chacho
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
Juan Carlos De Leonardi, propietario de Remises La Rioja, en Fenix: “Uber ya está instalado, pero ahora tendrá que cumplir las reglas”
Piden 5 años de prisión para el conductor que atropelló y mató a un niño
Choque entre motos en barrio Santa Justina: un herido con quemaduras y golpes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA