
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
Nacionales
La Cámara de Diputados de la Nación también debatirá el aumento del bono de 70 mil a 115 mil pesos que cobran los jubilados que tienen el haber mínimo.
Martes 13 de Mayo de 2025
12:32 | Martes 13 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La extensión de la prórroga de la moratoria previsional por dos años tendrá un costo fiscal de 1.600 millones de pesos (0,165 del PBI), mientras que el aumento del bono de 70 mil a 115 mil pesos es de 2500 millones de pesos anuales.
A pocas horas que se debate los proyectos de extensión de la moratoria previsional y el aumento del bono que cobran los jubilados que perciben la mínima, la Oficina de Presupuesto hizo una evaluación del costo fiscal a pedido de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto deben dictaminar sobre la veintena de proyectos impulsados por los diputados, tal cual se estableció en el emplazamiento aprobado el pasado 8 de Abril.
De acuerdo al informe de de la OPC se estima que si se mantiene la ley 27.805 se podrán jubilar unos 441 mil personas, desde junio de este año hasta fines de 2026.
Según el análisis de la Oficina de Presupuesto estarían en condiciones de acceder al Plan de Facilidad de la Deuda Previsional 219.644 en el 2025, de los cuales 92 mil son hombres y 127 mujeres.
En tanto se estima que en el 2026 se podrían adherir 93 mil hombres y 126 mil mujeres.
El impacto fiscal para el 2025 será de 776.271 millones de pesos (0,084% del PBI) y para el 2026 871.428 millones de pesos (0,81 %del PBI ) lo que totaliza en dos años 0,165 % del PBI.
“La prórroga por dos años del régimen de regularización previsional previsto en la ley 27.805 tiene un costo estimado del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo, totalizando un costo fiscal acumulado de 0,165% del PBI”, señala la Oficina del Presupuesto del Congreso
Agrega que según información disponible y considerando que muchos beneficiarios potenciales de la PUAM elegirían el beneficio contributivo" se calculó que existirían 441.226 nuevos beneficiarios que ingresarían aproximadamente la mitad el primer año y el resto al segundo año".
El Plan de Deuda Previsional permite a las mujeres de 60 años y hombres que 65 regularizar los períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.
También analizó el impacto de elevar de 70 mil a 105 mil el valor del bono que cobran los jubilados que cobran la mínima que fue propuesto por la diputada Margarita Stolbizer.
“Si el valor del bono que refuerza los haberes mínimos subiera de $70.000 por mes a $105.000, el costo fiscal anual sería de $1.992.853 millones (0,23% del PBI)".
En el caso del primer año el costo fiscal anual será de 497 mil millones de pesos,
En cambio se se acepta el proyecto de la legisladora de UP Victoria Tolosa Paz de subir a $115.000 el impacto anualizado llegaría a $2.567.477 millones (0,30% del PBI).
Las Más Vistas
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
Mariano Platero, empresario turístico y fundador de la Cámara de Turismo de La Rioja, en Fenix: cuestionamientos al modelo oficial y elogio al rol de los privados
Colisión entre un camión y un auto en pleno centro dejó solo daños materiales
Chamical: 6 detenidos por venta de droga
Extraditan a entrerriano acusado de estafar por $200 millones en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA