
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
El ex secretario de Energía y ex director de YPF, se refirió al acuerdo firmado entre el Gobierno argentino e Italia para la exportación de gas desde Vaca Muerta y destacó que “se trata de un paso clave hacia la internacionalización del recurso".
Lunes 09 de Junio de 2025
09:41 | Lunes 09 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“El acuerdo es para asociarse con YPF en la tercera etapa de construcción de todas las facilidades necesarias para la exportación de gas”, explicó Apud. Según detalló, “la única forma de exportar masivamente el shale gas es mediante barcos, lo que requiere licuar el gas previamente”.
En ese sentido, anticipó que el plan contempla el aumento de la producción, la construcción de gasoductos dedicados y la instalación de una planta de licuefacción flotante sobre la costa de Río Negro, en el puerto de San Matías.
Aunque los acuerdos de venta aún no están cerrados, Apud señaló que “todavía hay tiempo” para concretarlos. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de optimizar costos: “Hay que ser muy eficientes para llegar a un precio competitivo en un mercado internacional donde hay grandes actores con costos bajos, como Qatar, Estados Unidos o Australia”.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA