
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
Una ya conocida es la del aumento de reservas del Banco Central. La otra que mencionó el viceministro de Luis Caputo es la de la balanza de pagos que muestra un abultado déficit de cuenta corriente.
Jueves 26 de Junio de 2025
17:09 | Jueves 26 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Desde el equipo del ministro Luis Caputo revelaron que el Gobierno no podrá cumplir con dos metas claves en el nuevo acuerdo con el FMI. Por un lado, el de las reservas del Banco Central, tal como venían anticipando. Por otro, el viceministro de Economía, José Luis Daza, explicó tampoco se cumplirán las metas de la balanza de pagos, el indicador que muestra el flujo de divisas del país más.
El número 2 de "Toto" dijo que sufrirá un déficit 400% más alto que lo previsto en las proyecciones acordadas como condición para obtener nuevo financiamiento. No obstante, destacó que este incumplimiento se producirá por “buenas razones”, ya que la Argentina está “creciendo más de los previsto”. “Vivimos la crisis de Rusia, Tailandia, la Unión Europea, el elemento común es un gran déficit de cuenta corriente, pero importa la calidad, la razón y la magnitud”, señaló.
Daza consideró que “un déficit del 2% en un país que crece al 6% (por Argentina) es algo absolutamente esperable, porque el déficit de cuenta corriente es la diferencia de todo el ingreso y lo que gasta el país, o la diferencia entre ahorro e inversión”.
Este número es en realidad cinco veces superior al 0,4% del PBI estipulado para 2025 en el último staff report con el FMI. El viceministro realizó estas declaraciones en el foro económico organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en el Banco Galicia. Dijo que el Gobierno proyecta “un ligero déficit este año, lo que refleja términos de intercambio menos favorables y una recuperación cíclica de la demanda interna”.
“Vamos a seguir monitoreando el déficit de cuenta corriente, pero nos sentimos cómodos”, aseguró el número dos del equipo económico.
“Si ven la región, van a ver países con déficits de 2,5% y 3% del PBI, pero creciendo al 2%”, señaló Daza, al hacer notar que la Argentina, en cambio, prevé crecer al menos 6% en este 2025.
El último dato, publicado por Indec, muestra un déficit de la cuenta corriente general de US$ 5.191 millones, con una cuenta negativa de servicios récord de US$ 4.500 millones, con alta incidencia del turismo emisivo.
En tanto, la cuenta corriente financiera mostró un ingreso neto de capitales de USD 7.229 millones.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA