
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
El doctor en economía y titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), analizó la evolución de los salarios en relación con la inflación y aseguró que “el poder adquisitivo sigue sin recuperarse plenamente".
Lunes 30 de Junio de 2025
11:50 | Lunes 30 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Según los datos del INDEC correspondientes al mes de abril, los salarios del sector privado registrado aumentaron un 2,5%, mientras que en el sector público el incremento fue del 2,3%. Ambos quedaron por debajo de la inflación del mismo mes, que fue del 2,8%.
“En abril hubo una leve retracción del poder adquisitivo del salario formal tanto privado como público”, explicó Argañaraz.
Al observar el acumulado del primer cuatrimestre del año, el economista señaló que los salarios privados aumentaron un 12%, mientras que los públicos lo hicieron un 7,2%. Sin embargo, aclaró que esta suba se da en un contexto de fuerte caída del poder adquisitivo ocurrida en los primeros meses de 2023.
Por último, propuso tomar como referencia el mes de noviembre de 2023, previo a la devaluación de diciembre, para tener una mejor perspectiva de cómo se encuentran actualmente los salarios. En esa comparación, destacó que los sueldos del sector público son los que más han quedado rezagados.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
La AFA, durísima contra All Boys por los cantos antisemitas: “Eso no es folclore, es discriminación”
SOCIEDAD
FARÁNDULA