
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
Los fondos enviados por Nación a la provincia en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones tuvieron un repunte el mes pasado, aunque el acumulado semestral refleja una desaceleración en comparación con el año anterior
Martes 01 de Julio de 2025
09:37 | Martes 01 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Rioja recibió en junio de 2025 un total de $104.423 millones en transferencias automáticas desde el gobierno nacional, lo que representa una variación nominal del 46,3% y, descontando la inflación, una suba real del 4,5% interanual. Este incremento se enmarca en un escenario donde las transferencias totales a provincias y CABA habrían crecido un 6,3% real el mes pasado, impulsadas principalmente por la recaudación de Bienes Personales.
Sin embargo, a pesar del repunte de junio, el panorama general para La Rioja en el primer semestre del año muestra una tendencia a la desaceleración. En el acumulado a junio de 2025, la provincia recibió $550.351 millones, lo que se traduce en un crecimiento real del 2,2% interanual. Si bien es una variación positiva, se ubica por debajo del promedio nacional para las transferencias automáticas totales (+3,5%) y se posiciona en un puesto más bajo en comparación con otros periodos de los últimos 10 años.
De hecho, si se considera la evolución de las transferencias automáticas reales totales a nivel nacional en los primeros seis meses del año, el monto de 2025 se ubicaría en el sexto puesto de la última década (ordenando de mayor a menor), siendo un 9% menor respecto al mismo periodo de 2023. En el caso específico de La Rioja, aunque los datos individuales no se detallan en la misma gráfica, la provincia se encuentra entre las que experimentaron un menor crecimiento real en el acumulado semestral en comparación con otras jurisdicciones, como Salta (+6,6%) y Buenos Aires (+6,5%).
La caída real del 20% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias a nivel nacional impactó negativamente en la coparticipación, que, a diferencia de las transferencias automáticas totales (que incluyen leyes complementarias y compensaciones), habría caído un 5,3% real en junio. Este factor, aunque amortiguado por el incremento en la recaudación del IVA y los envíos por Bienes Personales, marca un escenario de menor dinamismo en los fondos que llegan a las provincias. La Rioja, al igual que otras jurisdicciones, se ve afectada por estas fluctuaciones en la recaudación nacional.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Remisero
| Martes 01 de Julio de 2025
104..millones...es poco....para la Rioja...empleados vagos...la gente de planes..el coe...y más la plata para interior.........está fiera la situación....
Manuel
| Martes 01 de Julio de 2025
Les envien la plata que sea , a LA RIOJA NI LES ALCANSA, se roban todo, a la provincia la dejaron como gallinas sin pluma, como sera que un turista dijo A LA RIOJA es una verguenza, los salarios con aguinaldo rs miseria lo que paga este gobernador, tendria urgente llamar una aditoria al estado, pero el robo exciste, un pueblo pobre, politicos ricos,
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA