
Internaron a la actriz Silvia Kutika en Rosario por una caída: “Se tropezó pero está bien”
Sociedad
Mediante la Resolución 2214/2025, el Ministerio de Salud dispuso que todas las prescripciones médicas deberán emitirse de forma digital. La medida busca modernizar el sistema sanitario y garantizar trazabilidad.
Lunes 21 de Julio de 2025
10:26 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Ministerio de Salud de la Nación dio un paso decisivo hacia la digitalización total del sistema de prescripción médica en Argentina. A través de la Resolución 2214/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que todas las recetas médicas —incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos— deberán emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Esta normativa completa el proceso iniciado el 1° de enero de 2025, cuando se hizo obligatoria la receta digital para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553. A partir de ahora, cualquier tipo de orden médica deberá generarse mediante plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que garantiza un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.
Uno de los avances más relevantes es la implementación de mecanismos de identificación segura. Cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), mientras que el paciente será identificado mediante su CUIL. Este sistema permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa, evitando duplicaciones y fortaleciendo la trazabilidad de los tratamientos.
Además, la nueva regulación contempla la digitalización de recetas archivadas y de prescripción restringida, como aquellas que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones por un mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.
La medida también busca optimizar el control sanitario, reducir la sobreindicación de estudios innecesarios y mejorar la eficiencia del sistema de salud. En casos excepcionales, como en localidades con dificultades de conectividad, se permitirá el uso de recetas en papel, aunque de forma marginal y transitoria.
Las Más Vistas
Internaron a la actriz Silvia Kutika en Rosario por una caída: “Se tropezó pero está bien”
La Pampa: murió el intendente del distrito menos poblado del país tras volcar con su camioneta
Robaron en una concesionaria y recuperaron una motocicleta abandonada
Emergencia médica por trabajo de parto en barrio Hospital
Falleció una niña de 11 años y de esta manera ya son 4 los fallecidos del choque en ruta 38
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA