Nacionales

Renunció la número dos del FMI que trabajó en los últimos programas con la Argentina: cómo impacta su salida en la relación

La subdirectora gerente Gita Gopinath deja el organismo. Tras siete años en funciones, volverá a la actividad académica en Harvard. Cómo afecta a las negociaciones futuras del país con el Fondo.

Lunes 21 de Julio de 2025

311301_1753129211.jpg

17:11 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, deja el organismo. “Tras casi siete años extraordinarios en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas”, anunció en su cuenta de X este lunes la ejecutiva que ingresó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida a su actual cargo en enero de 2022.
 
La funcionaria dijo que se sumará como profesora de Economía en la Universidad de Harvard. “El 1° de septiembre me reincorporaré a Harvard como la primera Cátedra de Economía Gregory y Ania Coffey”, adelantó.
 
La subdirectora gerente trabajó en los últimos programas con la Argentina y en los últimos meses mantuvo un vínculo cercano al equipo técnico encargado de monitorear el último acuerdo del país con el FMI. Se reunió con Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en febrero de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires.
 
Gita Gopinath deja el FMI a fines de agosto. Foto: Andrew Kravchenko/BloombergGita Gopinath deja el FMI a fines de agosto. Foto: Andrew Kravchenko/Bloomberg
Sin embargo, no se espera que su salida tenga impacto en las próximas negociaciones de la Argentina con el Fondo. Con quien más estrecho vínculo tiene Milei es con Kristalina Georgieva, la directora gerente del organismo, que confirmó que el retiro de Gopinath se efectivizará a fines de agosto.
 
Caputo le agradeció en X. “Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo", dijo "Toto". "Le deseo todo lo mejor en Harvard. Saludos cordiales”, concluyó.
 
 
Sobre el caso argentino, Georgieva mencionó la contribución de su adjunta. “Realizó una importante contribución a la supervisión sistémica de los países y a los programas nacionales del Fondo, incluidos los de la Argentina y Ucrania. Como miembro clave de mi equipo directivo, representó al Fondo con integridad y fortaleza en numerosos foros internacionales, en particular el G-7 y el G-20”, señaló.
 
“Gita ha sido una colega excepcional: una líder intelectual excepcional, dedicada a la misión y a los miembros del Fondo, y una gestora excepcional, siempre mostrando una genuina preocupación por el prestigio profesional y el bienestar de nuestro personal”, agregó, y recordó que “llegó al Fondo como una académica muy respetada en macroeconomía y finanzas internacionales.
 
 
“La admiración por Gita no hizo más que crecer durante su tiempo en el Fondo, donde su rigor analítico se complementó con asesoramiento práctico sobre políticas a los miembros durante un período especialmente difícil, que incluyó la pandemia, las guerras, la crisis del coste de la vida y grandes cambios en el sistema de comercio mundial”, destacó.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA