
Quintela cruzó al nuevo embajador de EE.UU.: “No permitiremos que un extranjero decida por nuestro futuro”
Internacionales
El presidente de Estados Unidos anunció que reconsiderará los gravámenes impuestos a más de una docena de naciones. La medida busca incentivar acuerdos bilaterales y evitar una escalada en la guerra comercial.
Miércoles 23 de Julio de 2025
12:43 | Miércoles 23 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un giro significativo dentro de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró estar dispuesto a “ceder puntos” en materia de aranceles si los países afectados por sus medidas proteccionistas acceden a abrir sus mercados a productos estadounidenses. El anuncio fue realizado a través de su red social Truth Social, en el marco de una estrategia que busca transformar la presión arancelaria en una herramienta de negociación bilateral.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado la guerra comercial con la imposición de tarifas de entre el 19% y el 50% a más de una docena de países. Sin embargo, ahora afirma que “siempre cederé puntos arancelarios si puedo lograr que los principales países ABRAN SUS MERCADOS a Estados Unidos”, y agregó que “sin los aranceles, sería imposible lograr que los países se abran”.
El mandatario celebró los recientes acuerdos alcanzados con Indonesia y Japón, que según él han permitido una apertura “completa y por primera vez” de sus mercados a empresas estadounidenses. En consecuencia, anunció una reducción de los aranceles inicialmente previstos: del 32% al 19% para Yakarta y del 25% al 15% para Tokio.
Trump también reiteró su consigna de “aranceles cero para Estados Unidos”, y advirtió que aquellos países que no acepten negociar podrían enfrentar gravámenes aún más altos. En este contexto, envió cartas a decenas de gobiernos notificando la entrada en vigor de tarifas de hasta el 50% si no se alcanzan acuerdos antes del 1 de agosto.
La nueva postura del presidente busca evitar una recesión global, luego de que economistas y líderes empresariales alertaran sobre el impacto negativo de una escalada comercial. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido clave en esta estrategia, promoviendo canales de diálogo con mandatarios extranjeros y advirtiendo sobre los riesgos financieros de mantener una política arancelaria rígida.
Las negociaciones con la Unión Europea continúan, aunque Trump ha insistido en que el arancel del 30% anunciado para Bruselas “ya está decidido”. La Comisión Europea, por su parte, expresó su disposición a avanzar en un acuerdo que evite represalias y proteja sectores estratégicos.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
La feroz política migratoria de Donald Trump deja a cientos de migrantes varados en Ciudad de México
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA