Nacionales

Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la oposición en la Argentina

El nominado por Donald Trump para la embajada en Buenos Aires generó un fuerte rechazo por sus dichos sobre las provincias, China y la situación judicial de la expresidenta Cristina Kirchner

Jueves 24 de Julio de 2025

311531_1753328297.jpg

00:22 | Jueves 24 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las declaraciones de Peter Lamelas, el empresario nominado por Estados Unidos para la embajada en la Argentinadesataron una fuerte controversia política y generaron una rápida reacción de los bloques opositores en el Congreso. Sus dichos en el Senado norteamericano llevaron a que legisladores exijan al presidente Javier Milei que rechace su futuro plácet diplomático por considerarlos una injerencia en asuntos internos del país.

Los diputados pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático
Los diputados pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático

Las frases de Peter Lamelas durante su exposición en el Senado estadounidense

  • “Hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros... Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción”.
  • “Mi papel es asegurarme de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”.
  • “Ella [en referencia a Cristina Kirchner] está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal”.
  • “Tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y hasta el próximo período para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
  • “Sigue habiendo un movimiento kirchnerista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”.
  • “Trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente”.
  • “De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.
  • “Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico, para oponerse al regímenes autoritarios como Venezuela y China”.
Los diputados socialistas pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático en la embajada
Los diputados socialistas pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático en la embajadaFabián Malavolta - LA NACION

¿Cuál fue la reacción de la oposición?

Las declaraciones del nominado generaron una fuerte reacción política al ser interpretadas por diversos sectores como una desviación de las convenciones diplomáticas y una posible afectación de principios de soberanía.

La controversia se origina en que la idea de que un embajador supervise las relaciones comerciales de las provincias fue vista como un desconocimiento del sistema federal. La asociación directa entre las inversiones de China y la “corrupción” se interpretó como una toma de posición en un conflicto geopolítico que excede el marco de la relación bilateral.

El nominado por Trump también se comprometió a apoyar al gobierno de Milei en las elecciones de medio término
El nominado por Trump también se comprometió a apoyar al gobierno de Milei en las elecciones de medio términoDOUG MILLS - NYTNS

El comentario sobre la situación judicial de Cristina Kirchner fue cuestionado por entrar en conflicto con el principio de separación de poderes y la no injerencia en asuntos judiciales internos, una norma básica de la diplomacia.

Su explícito objetivo de “apoyar” a la gestión de Javier Milei para que obtenga un resultado favorable en futuras elecciones fue interpretado como una toma de partido en la política doméstica, contraviniendo el principio de neutralidad. El rol de “eliminar la corrupción” y “vigilar” a un movimiento político opositor fue percibido como una postura de tutelaje, impropia de una relación entre Estados soberanos.

El debate político se centra en la presunta violación de la soberanía nacional por parte del futuro embajador
El debate político se centra en la presunta violación de la soberanía nacional por parte del futuro embajador

Los diputados socialistas por Santa Fe, Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara manifieste su rechazo y le solicite formalmente al presidente Milei que no acepte la nominación.

El texto del proyecto insta a “expresar su más enérgico repudio a las declaraciones” de Lamelas por “constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional“. El segundo artículo del proyecto pide “instar al Presidente de la Nación, Lic. Javier Gerardo Milei, a no aceptar el plácet correspondiente ni aprobar las cartas credenciales que se presenten oportunamente”.

El documento presentado por Paulón y Fein
El documento presentado por Paulón y Fein

El kirchnerismo impulsó una medida más severa y solicitó declarar a Lamelas “persona no grata”, al considerar que sus expresiones “desconocen el más elemental principio de soberanía popular” y demuestran una “intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos”.

La respuesta de los gobernadores

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en reaccionar. “No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción”, expresó.

Parte de las declaraciones de Melella sobre Lamelas
Parte de las declaraciones de Melella sobre Lamelas

En la misma línea, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, criticó la postura del gobierno nacional. “Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero decida por nuestro futuro”, sostuvo.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA