
Incendio en una vivienda de Aimogasta fue controlado por vecinos y bomberos
Locales
A través de la instalación de distintos parques solares en puntos estratégicos de la provincia, el gobierno provincial comunicó que se está logrando avances significativos en la transición hacia la utilización de energías limpias.
Lunes 01 de Septiembre de 2025
05:44 | Lunes 01 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Rioja profundiza su apuesta por las energías renovables a través de la instalación de parques solares en seis departamentos, con el objetivo de reducir el consumo de fuentes convencionales y avanzar en un modelo más sustentable. En este marco, a través de esta instalación la provincia ya logró avances significativos en la transición hacia la utilización de energías limpias en el territorio.
El subsecretario de Energía, Aldo Morales, explicó en diálogo con Radio La Torre que estos proyectos permiten no solo generar energía limpia, sino también mejorar la calidad de vida en las comunidades, sobre todo en aquellas que se encuentran en zonas rurales.
Los parques solares cuentan con una potencia instalada de 50 kW y están conectados a la red de la distribuidora eléctrica EDELAR. Gracias a este esquema de generación distribuida, la energía no consumida se inyecta al sistema general, beneficiando al conjunto de usuarios. Según precisó Morales, actualmente “entre el 15% y el 25% del alumbrado público en los municipios donde se instalaron estos parques funciona con energía solar”.
El subsecretario también resaltó la incorporación de bombas de agua alimentadas con paneles solares en parajes alejados que no cuentan con electricidad convencional. Un caso destacado es el de Valleal, en Ulapes, donde la automatización del sistema permite extraer agua sin depender de generadores a combustible, ya que entra en funcionamiento apenas comienza la radiación solar diaria.
El impacto social de la iniciativa se refleja en experiencias como las de Potrero Grande y Casa Pintada, en el departamento Vinchina, donde se implementaron micro redes fotovoltaicas que brindan energía domiciliaria y alumbrado público. En estos lugares, la conexión a la red eléctrica tradicional resultaba inviable debido a los altos costos y a las dificultades geográficas, por lo que las instalaciones solares significan una solución concreta y sostenible.
En cuanto al mantenimiento, Morales indicó que los paneles requieren poca intervención y tienen una amplia autonomía. Al mismo tiempo, se promueve la capacitación de beneficiarios y técnicos locales, lo que genera empleo, arraigo y transmisión de conocimiento en cada comunidad.
Finalmente, el funcionario diferenció estos proyectos provinciales de los parques solares a gran escala desarrollados en Nonogasta y Chilecito, que son ejecutados por empresas privadas e inyectan energía al sistema interconectado nacional. “Nosotros trabajamos con generación distribuida para democratizar el acceso a la energía”, concluyó Morales.
La Rioja se consolida como polo energético
La Rioja se consolida como un polo de energía renovable en el norte argentino. El Parque Arauco, un actor clave en esta transformación, anunció la inminente puesta en marcha de su primer parque solar. Esta obra, que aportará 50 megavatios al sistema eléctrico y creará 100 nuevos puestos de trabajo, convertirá a La Rioja en la sede del parque híbrido (solar y eólico) más grande del país.
La logística para su construcción es monumental, ya que los 300 contenedores de energía se importaron de China y tuvieron que ser transportados desde puertos chilenos, y atraviesa la cordillera. La expansión del Parque Arauco es un ejemplo del auge de la industria de energías renovables en la provincia. Actualmente, con 250 megavatios en operación, se posiciona como el segundo parque eólico más grande de Argentina, con 101 aerogeneradores.
Esta eficiencia, junto a una política provincial de fomento, permitió que el sector genere una gran cantidad de empleo local, e involucra servicios, logística y alquileres. La Rioja se destaca por tener más parques de energía renovable que Catamarca, Santiago del Estero y Salta juntos, lo que demuestra su liderazgo en este campo y la consolidación de una nueva industria que beneficia directamente a la economía local.
Las Más Vistas
Incendio en una vivienda de Aimogasta fue controlado por vecinos y bomberos
Gendarmería realizó múltiples allanamientos en Chilecito y Capital: secuestraron cocaína, vehículos y detuvieron a seis personas
Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei y advirtió: “El fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”
Conmoción en el fútbol chileno: un hincha murió durante el clásico Colo Colo-Universidad de Chile
Con Schiaretti, Provincias Unidas celebró el triunfo de la UCR en Corrientes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA