Locales

Enrique Dutra: “Las estafas virtuales son el cuento del tío tecnológico y facturan más de 60 millones de pesos por mes”

El especialista en ciberseguridad advirtió sobre el crecimiento de las estafas virtuales y la falta de precaución de los usuarios. “Uno publica algo para vender y le llueven las estafas. Hay que desconfiar de todo y de todos", señaló.

Jueves 18 de Septiembre de 2025

316620_1758204824.jpg

10:52 | Jueves 18 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Después de la pandemia la gente ha asimilado el teléfono celular como una extensión más del cuerpo humano y confía ciegamente en las aplicaciones y en las personas que los contactan por WhatsApp o llamadas telefónicas”, explicó Dutra, al tiempo que remarcó que los delincuentes poseen buen léxico y habilidades de persuasión: “Yo lo llamaría el cuento del tío tecnológico en el que se facturan 60 millones de pesos por mes. Uno publica algo para vender y le llueven estafas”.

 

El especialista recordó que durante el auge de la vacunación contra el dengue se multiplicaron las llamadas falsas y que la falta de precaución sigue siendo el principal problema. “Muchas personas no saben decir que no”, señaló.

 

En ese sentido, identificó dos perfiles de víctimas: adultos mayores que no manejan la tecnología y adolescentes que utilizan billeteras virtuales en lugar de dinero físico. “Cuando alguien los llama creen que es una persona más que los contacta”, indicó.

 

Dutra recomendó trasladar al mundo digital los mismos cuidados que se tienen en la vida personal: “La primera recomendación es ser totalmente desconfiado, porque si no podemos ser víctimas de ciberestafas”.

 

Entre las modalidades más recientes mencionó los correos electrónicos que notifican falsos pedidos atrasados y que, al abrirse, instalan virus para robar dinero de cuentas bancarias o generar créditos a nombre de la víctima. También advirtió que las billeteras virtuales no cuentan con el mismo nivel de trazabilidad que los bancos, lo que facilita que los delincuentes roben el dinero y lo conviertan rápidamente en criptomonedas.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA